Procuraduría solicita revocar condena contra Álvaro Uribe

- Publicado en Ago 12, 2025
- Sección Nacional
La Procuraduría General de la Nación pidió al Tribunal Superior de Bogotá dejar sin efecto la condena de 12 años impuesta recientemente al expresidente Álvaro Uribe Vélez, al considerar que la sentencia carece de una valoración adecuada de las pruebas.
El procurador delegado para este caso, Bladimir Cuadro Crespo, presentó un escrito de 81 páginas en el que expone que el fallo se basó en interpretaciones y no en evidencias suficientes para desvirtuar la presunción de inocencia. También cuestionó el análisis realizado por la jueza 44 penal del circuito de conocimiento, Sandra Liliana Heredia, quien adelantó el juicio.
Le puede interesar: Uribe agradeció marchas de apoyo y propuso un nuevo Plan Colombia
Esta actuación del Ministerio Público se suma a la prevista por el abogado defensor Jaime Granados, quien tiene plazo hasta el 13 de agosto para presentar su apelación formal contra la sentencia por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
En una decisión de primera instancia, el pasado 28 de julio, la jueza concluyó que el exmandatario habría recurrido a intermediarios para ofrecer beneficios a personas privadas de la libertad, con el propósito de obtener declaraciones que lo favorecieran en procesos judiciales en su contra. Según el fallo, también habría intentado manipular testigos para vincular al senador Iván Cepeda con actividades ilegales.
Entre los testimonios que sustentaron la condena se encuentra el de Juan Guillermo Monsalve, conocido como “Guacharaco” e hijo de un antiguo trabajador de una hacienda de la familia Uribe Vélez en Antioquia. Monsalve afirmó que en la finca Guacharacas, ubicada en San José del Nus, los Uribe habrían promovido la conformación del Bloque Metro de las Autodefensas. Estas declaraciones motivaron que, en febrero de 2018, el entonces abogado de Uribe, Diego Cadena, lo buscara para ofrecerle beneficios a cambio de que se retractara.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.