Recomendaciones para que no sea víctima de los delincuentes en navidad

- Publicado en Dic 21, 2022
- Sección Región

Con motivo de la llegada de la temporada de compras navideñas, el Departamento de Policía Meta intensificó los patrullajes de vigilancia en zonas comerciales, para mejorar la actuación policial ante hechos delictivos de los que son víctimas los comerciantes y sus clientes.
Los servicios se intensificarán diariamente en horas de mayor actividad comercial y afluencia de público y se mantendrán durante todas jornadas de compras navideñas.
Es importante recordar algunas medidas de autoprotección en especial hacía la prevención del hurto y el cuidado de los elementos personales; así como estar alerta, solicitar acompañamiento policial y reconocer actitudes sospechosas para no ser víctimas de los delincuentes.
No olvide: Ojo con la compra de licores de contrabando o adulterado
1. Realice sus compras desde un equipo y desde una conexión segura. Por ejemplo, desde su casa.
2. Compre en sitios web de confianza, preferiblemente mercado nacional.
Tenga en cuenta que la dirección web, tenga siempre el logo del candado, que garantiza una compra segura.
3. Tenga especial cuidado en los datos de pago suministrados en las plataformas.
4. Si la compra es presencial, no pierda de vista sus tarjetas, además conservar la factura sobre cualquier situación o reclamo.
5. En caso de emergencia comuníquese a la línea única de emergencia 123 o al número celular de la patrulla de su cuadrante.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
