Skip to content
lunes, 20 de octubre de 2025
Pico y placa
7 y 8

Pruebas internacionales medirán la calidad de la educación en Colombia

Pruebas internacionales medirán la calidad de la educación en Colombia 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Oct 18, 2017
  • Sección Nacional

COMPARTE

El pasado 9 de octubre, el Icfes anunció la participación de Colombia en cinco pruebas internacionales que medirán la calidad de la educación del país. TALIS, la encuesta que busca conocer aspectos fundamentales de la práctica educativa del país desde la perspectiva de profesores y los rectores, es la primera en el cronograma.

Desde el pasado 12 de octubre y hasta el 26 del mismo mes, 200 rectores y 4.000 maestros de colegios de 68 ciudades del país, participan en el Estudio Internacional de Enseñanza y Aprendizaje TALIS. 

En el Meta, cinco son los colegios seleccionados para aplicar la herramienta desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que actualmente examina la enseñanza y los ambientes de aprendizaje de los colegios de 40 países y economías alrededor del mundo.

Según explicó la Directora del Icfes, Ximena Dueñas Herrera, la aplicación se llevará a cabo mediante una encuesta virtual, con una duración entre 30 y 45 minutos, a profesores de básica secundaria (grados 6° a 9°), de colegios que son elegidos de manera aleatoria. Adicionalmente, los rectores contestarán un cuestionario específico para ellos.

Dueñas Herrera, aclaró que esta no es una prueba, es una encuesta que brindará información sobre las características de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el país. “En otras palabras, buscamos generar conocimiento sobre nuestros sistemas y los hallazgos, en ningún momento tendrán fines evaluativos”, resaltó.

Finalmente, la Directora del Icfes informó que en 2019 se recibirán los resultados y se entregará un informe nacional con los hallazgos y recomendaciones para Colombia.

 

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales