viernes, 11 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Viernes 5 y 6

Redes sociales como canal de gobierno: oportunidades y riesgos en el Meta


Redes sociales como canal de gobierno: oportunidades y riesgos en el Meta 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

En tiempos donde los celulares son la primera fuente de noticias, la política también se juega en redes sociales. Pero cuando los mandatarios confunden sus cuentas personales con la comunicación institucional, el mensaje puede perderse entre likes, críticas y errores estratégicos.

Por Lina Herrera

“¿Si vio lo que publicó Petro?”, puede ser el inicio de cualquier diálogo sobre política entre personas del común, y no solo por el Presidente, sino por cualquier senador, gobernador, alcalde y hasta concejal. La comunicación digital se ha consolidado como un gran territorio para compartir la voz de quienes mueven el país y así, consolidar la opinión pública.

Para Carlos Charry, director del Doctorado y la Maestría en Estudios Sociales de la Universidad del Rosario “todos los canales de comunicación se han vuelto una herramienta indispensable y prácticamente se ha hecho muy difícil entender la comunicación política por fuera de estos entornos digitales…”.

Si bien, para el ciudadano puede ser totalmente favorable enterarse del más reciente movimiento político con tan solo encender su celular, las redes sociales de los mandatarios pueden jugar en contra de sí mismos y hasta afectar a quien recibe el mensaje.

Así como existen plataformas para cada administración, por ejemplo, Gobernación del Meta o Alcaldía de Villavicencio, los personajes políticos también hacen uso de un perfil que, aunque pasa como personal, es de acceso público; y al pertenecer a un funcionario, todo lo que se publique en este se puede recibir como parte de la gestión pública. 

“Los candidatos hacen mucho trabajo en redes sociales, pero a la hora de gobernar se les olvida que son gobernantes. Lo más recomendable sería que, el candidato que ganó elecciones y ya es gobernante, debería olvidarse de sus cuentas personales y usar solamente los canales institucionales, utilizándolos con un enfoque institucional, bajo esa premisa de llegar de una forma más cercana a los ciudadanos y que pueda haber un feedback de la comunidad en los temas sensibles del Gobierno”, opinó Charry.

Lea también: Así enredan las disidencias a los jóvenes para reclutarlos

El académico señala que puede haber un “corto circuito” cuando un mandatario cree que sus redes sociales son personales: ahí hay que hacer un llamado de atención porque es un error estratégico. Incluso, el mandatario debe usar sus redes sociales para informar cuestiones personales y no de gobierno ni de política”.

Existe un caso llamativo con Alexander Baquero, alcalde de Villavicencio, quien en su fan page personal involucró un tema del municipio al compartir dos videos en donde llama la atención de comercios informales que ocupan el espacio público de la ciudad. En uno de estos fue cuestionado por la comunidad, señalándolo de usar un lenguaje inadecuado. Cabe resaltar que, aunque etiqueta a la Alcaldía, en la cuenta de esta el video no aparece.

“Es ahí donde quiero señalar esa personalización o individualización del contenido y comunicación política de los mandatarios en Colombia. Se vuelve una cuestión personal, hedonista. Quizá pudo haber sido mucho más estratégico presentar la intervención del espacio público: como era antes y como es ahora, no solamente presentar la problemática, sino que ya se tomaron acciones. Como se implicó a la comunidad en las decisiones del espacio público y cual es el resultado final, no darle tanto protagonismo al mandatario sino a su gestión y a las soluciones que encuentra junto a la comunidad”, comentó Charry respecto a un video del mandatario en el barrio Porfía.

En contraste, el derecho a expresarse

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, también tiene redes sociales personales y a su vez públicas. En el caso de la mandataria, sus publicaciones son casi las mismas que las compartidas en las cuentas de la Gobernación, dejando poca evidencia de opiniones o críticas más allá de su gestión departamental.

En redes como X (antes Twitter), si acaso a Cortés se le ha visto exigencias al Gobierno Nacional, buscando apoyo hacia el departamento. Por ejemplo: “por años, Colombia ha sufrido las monstruosas e inhumanas prácticas implementadas por las Farc y el Eln, las cuales, en clara violación al Derecho Internacional Humanitario, han causado gran dolor y miles de muertes en todo el país (…) este será uno de los primeros puntos que buscaremos tratar con @mindefensa en el Consejo de Seguridad que llevaremos a cabo en Granada”.

En contraste está el alcalde de Villavicencio, quien, en una publicación de X, comparte su apoyo a Congresistas, en este caso, el senador Alirio Barrero: “mi saludo fraterno al senador Alirio Barrera quien hoy ha sido blanco de los ataques mezquinos de algunos políticos y del propio presidente Petro quien se burla de la muerte de su compañero equino ‘Pasaporte’. Bien dicho @JAlirioBarreraR a Colombia la libertaron a caballo”.

Para otro académico de la Universidad del Rosario, Eduar Barbosa, profesor de la Escuela de Ciencias Humanas, ambos mandatarios, como individuos cobijados por la Constitución colombiana, tienen derecho a expresarse públicamente, siempre y cuando se mantengan dentro de los límites de la ley.

“Si en el ejercicio de sus funciones emiten juicios sobre cuestiones de su competencia o algún hecho de índole regional o nacional, que consideran que les afecta a ellos o a quienes representan, no veo ninguna dificultad. Precisamente la función del servidor público implica hacer control, manifestar las inconformidades y también dar visibilidad a las problemáticas que abordan desde su gestión. Además, quienes los siguen pueden tener información de primera mano de los asuntos que están entre las prioridades de estos políticos”, comentó el docente.

Barbosa añadió que, las redes sociales son un canal de difusión masiva que también aportan al fortalecimiento de la imagen y la reputación: “con lo cual estos contenidos pueden cumplir una doble función”.


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales