Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Residentes vs. tránsito: la batalla por estacionar en Amarilo

Residentes vs. tránsito: la batalla por estacionar en Amarilo 1
La problemática estará entre los temas a discutir para el POT de 2027.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Los controles de tránsito en el sector de los conjuntos residenciales de Amarilo, en Villavicencio, generan constantes choques entre residentes y autoridades. Mientras la comunidad pide empatía por la falta de parqueaderos en los conjuntos, la Secretaría de Movilidad defiende los operativos y el Concejo anuncia que el tema será revisado en el próximo POT.

Por Felipe Peña

Los residentes de los macroproyectos de vivienda de interés social (VIS) y prioritario (VIP), desarrollados por la constructora Amarilo en el barrio Hacienda Rosablanca de Villavicencio, aseguran sentirse vulnerados ante los recientes controles por parte de las autoridades de tránsito y el déficit de parqueaderos con el que fueron construidas estas edificaciones.

Le puede interesar: Nuevo decreto busca reorganizar rutas y mejorar calidad del servicio público en Villavicencio

Para Sonia Rodríguez, habitante del sector, los procedimientos de tránsito deben realizarse de acuerdo con la problemática que vive la zona, y las infracciones de tránsito por las cuales se inmovilizan vehículos no deberían incluir el ‘estacionar en sitios prohibidos’, dadas las condiciones particulares.

“Las autoridades de tránsito deberían ser más empáticas con los que vivimos en este sector, porque muchos nos quedamos sin dónde dejar el carro o la moto y, a veces, en la mañana, cuando llegan ellos, uno no ha salido de su casa y, además, los parqueaderos se encuentran muy lejos, no deberían multarnos por eso”, manifestó.

Residentes vs. tránsito: la batalla por estacionar en Amarilo 2
Mientras las autoridades de tránsito intensifican los controles a vehículos mal estacionados, los residentes aseguran que es consecuencia del déficit de parqueaderos de los edificios.

Ante esto, desde la Secretaría de Movilidad aseguran que estos operativos se realizan debido al ‘caos’ que se genera en el sector y a la dificultad que se presenta para prestar los servicios públicos y atender una posible emergencia por cuenta de la obstaculización generada por los vehículos.

“No es que sea malo parquearse en la parte de afuera, lo que pasa es que el desorden es total; hoy en día se están parqueando en ambos costados, encima de los andenes (…) Si llegara a presentarse una emergencia, no puede entrar un carro de bomberos o una ambulancia, es un problema evidente y la gente no lo comprende”, precisó Luis Fernando Ramírez, secretario de Movilidad del municipio.

Asimismo, reconoció la problemática por el déficit de parqueaderos y aseguró que están en conversaciones con la constructora para establecer zonas de permitido parqueo a las afueras de las edificaciones y, a su vez, garantizar la seguridad de los automotores.

“Vamos a crear zonas donde la gente se pueda parquear cincuenta metros antes y después de las zonas de acceso, en el costado menos congestionado, para descongestionar las entradas. En cuanto a la seguridad, nosotros les hemos dicho a los conjuntos que financien entre ellos unos vigilantes en el sector. Todo esto es un trabajo que llevamos dos meses estructurándolo”, indicó.

Por otra parte, según explica Diego Barbosa, experto en temas urbanísticos, el acuerdo 021 de 2002 —aún vigente—, con el que se modificó el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del año 2000 y bajo el cual fueron construidos estos macroproyectos, permite que en los proyectos de vivienda VIS y VIP estrato tres, como los de Amarilo, por cada tres viviendas haya un estacionamiento.

Frente a esto, desde el Concejo municipal indican que esta problemática estará entre los temas a discutir para el POT de 2027, y que en la próxima rendición de cuentas de las secretarías se debatirán los procedimientos llevados a cabo en la zona.

“Ese POT del 2000 generó un desarrollo urbanístico bien grande en ese sector, cuestionable para muchos. Nosotros tendremos que entrar a revisar esto cuando se dé la discusión del próximo POT. Se darán los debates y discusiones, pero la idea es dar el orden que la ciudad necesita (…) Lo del tema de los procedimientos de tránsito es algo que vamos a discutir en los próximos dos meses en la rendición de cuentas, porque no es del todo correcto ‘atacar’ a un sector que no cuenta con las condiciones mínimas de parqueo”, comentó Luis Carlos González, concejal por el partido AICO.

En definitiva, el debate sobre las normas que establecen los requerimientos mínimos para los futuros proyectos urbanísticos quedará sobre la mesa de discusión del próximo POT. Entretanto, los habitantes del sector esperan que las autoridades flexibilicen los controles, mientras llegan soluciones de fondo en materia de infraestructura y movilidad por parte del municipio y la constructora.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales