Retomemos la discusión del 2015 | Opinión


- Publicado en Oct 22, 2024
- Sección Columnistas
En el 2015, en el marco del proceso de revisión general del instrumento de ordenamiento territorial de Villavicencio, se desarrollaron eventos interesantes marcados por debates polémicos y la obstrucción de la participación ciudadana.
Por esta razón, es importante reflexionar sobre las diferencias que protagonizaron estos sucesos, sobre todo en la víspera de la nueva formulación en el año 2027. Para comprender mejor esta preocupación es necesario remontarnos al 2012, en donde espacios académicos organizados por la ESAP sirvieron como escenario para establecer una discusión durante el proceso de revisión del POT (2000), este debía tener como orientación la participación ciudadana. Sin embargo, esta rápidamente fue opacada por el hermetismo y la tecnocracia del gobierno de la época.
En paralelo, salían a la luz sucesos que empañaron la transparencia del proceso, como el plagio del documento diagnóstico, lo cual fue denunciado en 2013 en medios de comunicación locales y nacionales.
Finalmente, en 2015 en medio de inconformismo y denuncias, se adopta el Acuerdo 287 con varios pendientes, entre ellos la ausencia de estudios técnicos necesarios que soportaran su aprobación, esto generó controversias jurídicas que en la actualidad continúan sin resolverse.
Lo anterior permite afirmar que las circunstancias se caracterizan por la exclusión, esto es altamente riesgoso, dado que posibilitan actuaciones como la declaración de la nulidad del POT de Cali 10 años después de su aprobación o lo sucedido en el municipio aledaño de Restrepo, en donde una acción de nulidad tumbo el acuerdo municipal 6 años después de ser aprobado.
Estos antecedentes en Villavicencio centran la preocupación en escenarios futuros que resultan desafiantes para los diferentes actores involucrados. Por esto, es necesario, organizar nuevos espacios de construcción colectiva que permitan llegar a acuerdos de máximo valor, esos que siguen inconclusos y que deben retomarse a favor de la ciudadanía.

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.