Retos 2025 | Opinión


- Publicado en Dic 15, 2024
- Sección Columnistas, Lo Mas Reciente
Un año nuevo renueva la esperanza para trazar propósitos. La región atravesará un 2025 de fuerte turbulencia política y económica, generada en el clima nacional.
Abrocharse los cinturones será saber asumir retos. ¿Cuáles serán los retos de la Orinoquia y el Meta en el 2025? Los pendientes de siempre.
Construir una visión regional para gestionar proyectos. Desde los noventa se intenta, pero no pasa de buenas intenciones. Hoy todavía se realizan foros para lo mismo, que no pasan de ahí. A los políticos les parece carreta y al sector público un ejercicio teórico que lo saca del confort del activismo.
Ni lo uno ni lo otro. Es un acuerdo regional que se materializa con tres o cinco proyectos estratégicos. Hay que aprender del territorio que parece gritarnos. La academia debe ser más proactiva. El Meta es campeón en el diseño de visiones de largo plazo, que se olvidan en los anaqueles. Un desperdicio.
El reto de la infraestructura vial. Gestionar la operatividad de la vía Villavicencio – Bogotá y sus vías alternas, reiterativo, pero es el reto vital; incluso, de ser cierto, para conectar el anunciado tren Villavicencio – Puerto Gaitán y mover la carga al centro del país.
Lea también: Graves irregularidades halladas en la Empresa de Acueducto de Villavicencio
El reto del agro. Gestionar el agro como sector clave de la economía regional, con más políticas y recursos que asistencialismo. Si bien la transición energética es necesaria, el petróleo no puede desaparecer ipso facto, debe apalancar la reactivación del agro. Sin agro no hay despensa.
Reto de la luz: que la Emsa modernice sus equipos e infraestructura para mejorar el servicio de energía, sin el cual la competitividad se pone de apague y vámonos.
Reto del agua. Gestión para mejorar el servicio de agua en Villavicencio, la ciudad más grande de la región; incluye un nuevo acueducto. Sin agua la inversión se seca.
Seguramente estos y otros retos no se alcancen en un año, pero deben empezar a gestionarse para salir del atraso. Es que sin servicios básicos eficientes pareciera que estuviésemos atrapados en la época de la Intendencia.

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.