Riesgo de recategorización amenaza al Meta por caída en ingresos propios

- Publicado en May 24, 2025
- Sección Región, Lo Mas Reciente
El departamento del Meta enfrenta una amenaza de descender de categoría, lo que podría generar serios inconvenientes administrativos y una drástica reducción en la prestación de servicios esenciales.
Por los malos resultados que acompañan a Llaneros F.C., el ‘fantasma’ de perder la categoría en la división mayor del fútbol colombiano los amenaza; sin embargo, no es el único descenso que nos debería preocupar a los metenses.
El ‘fantasma’ de la recategorización plantea sobre el departamento del Meta, una situación que, de concretarse, podría despojar a la región de privilegios administrativos y económicos claves para su desarrollo. La alarma la dio a conocer la Secretaría de Hacienda y algunos diputados, que monitorean de cerca los indicadores de ingresos financieros para evitar el descenso.
La secretaria de Hacienda del Meta, Luz Mary Aguirre, explicó a Periódico del Meta que la Ley 617 establece un umbral de 170.001 salarios mínimos legales vigentes en ingresos corrientes de libre destinación, aproximadamente $242.000 millones, para mantener la primera categoría.
Efectivamente, la Ley 617 de 2000 establece un sistema de categorización para los departamentos en Colombia, basado en la población y los ingresos corrientes de libre destinación. Esta categorización se utiliza para la asignación de recursos desde el nivel central y la definición de las responsabilidades de los gobernadores en materia financiera.
«Venimos analizando nuestros ingresos corrientes, estamos en la alerta y estamos esperando que nos lleguen los recursos que necesitamos para no descender de categoría«, indicó la secretaria de Hacienda.
Aunque el primer trimestre de 2025 muestra un 33% de recaudo, un dato que la funcionaria considera «un buen camino» en comparación con años anteriores, la incertidumbre persiste. Parte de las soluciones, como la reforma de los estatutos de rentas, que se discute esta semana en la Asamblea, solo se verán reflejadas en la vigencia 2026. La definición de la categoría del Meta se conocerá una vez culmine la vigencia fiscal de 2025.
Lea: El Meta podría perder su empresa de licores en 8 meses si no mejora sus finanzas
Efectos negativos
El diputado del Meta, Wilmar Barbosa, manifestó su preocupación por la situación, subrayando que la Secretaría de Hacienda del departamento viene advirtiendo desde el año anterior sobre el riesgo de perder la categoría debido a la merma en los recursos propios. «Lo que vemos en cifras es que viene una reducción muy grande«, sostuvo Barbosa a PDM.
Esta reducción se ha manifestado en rubros clave como el impuesto de vehículos y el impuesto al consumo. El departamento ha implementado incentivos tributarios para vehículos en un intento por mitigar la caída. Sin embargo, Barbosa también cuestiona la falta de operativos de la Oficina de Rentas de la Gobernación para recuperar los ingresos, especialmente en el impuesto al consumo de otras bebidas alcohólicas que podrían compensar lo que no se vende de Aguardiente Llanero.
Las implicaciones de una pérdida de categoría son significativas: el departamento recibiría menos transferencias nacionales, su presupuesto de funcionamiento se vería mermado y se reduciría la capacidad para contratar órdenes de prestación de servicios esenciales para el apoyo a la gestión. «Ninguna planta de personal es suficiente para las labores que tiene una administración departamental«, enfatizó el diputado.
Barbosa estima que «para el último trimestre del año estaríamos sabiendo los resultados de una revisión de la categoría del departamento«.
Al igual que los hinchas de Llaneros F.C., a pesar del panorama, se mantiene la esperanza de que para el segundo semestre las estrategias en materia de recaudo y las posibilidades de mejorar el flujo financiero eviten el descenso.
