«No existe acuerdo para no realizar operaciones de finanzas»: comandante del ELN

- Publicado en Nov 13, 2023
- Sección Nacional
A través de una columna de opinión, el comandante del ELN, Antonio García, justificó la práctica del secuestro en medio de los cuestionamientos por lo sucedido con el papá del jugador Luis Díaz.
El máximo comandante señaló que “no existe dicho acuerdo donde el ELN se haya comprometido a no realizar operaciones de finanzas, entre ellas privaciones de libertad con carácter económico, para obtener recursos que permitan sostener sus estructuras”.
Aseguró que el secuestro es la fuente de financiación de esta organización porque no lo hacen del narcotráfico. “Todas las estructuras del ELN tienen la orientación de realizar operaciones militares para conseguir finanzas, pues no nos financiamos del narcotráfico, somos una organización pobre como la mayoría de los colombianos y no nos avergüenza. Cumpliendo dicha orientación los Frentes de Guerra han enviado varios comandos a realizar operaciones de finanzas».
Lea: Liberan a papá de Lucho Díaz, Eln aún tiene más de 20 secuestrados
Frente al secuestro del papá de ‘Lucho’ Díaz, el comandante del ELN dijo que: «los mandos del Frente de Guerra Norte no informaron al Comando Central que entre sus objetivos estaba un familiar de Luis Díaz, lo hizo luego de ejecutar dicha operación, por tal razón al enterarse el Comando Central lo señaló como un error y ordenó su liberación».
Sostuvo que el grupo guerrillero ha argumentado de manera reiterada en la Mesa de Diálogos que el ELN se financia en gran parte por medio de operaciones militares.
«En junio pasado al mismo Presidente Petro se le dijo en Cuba, que era un error no construir una solución a esta situación, que a futuro era insostenible. Pero el Gobierno se ha hecho el loco y busca ahogarnos económicamente, igual la comunidad internacional», dijo el máximo jefe.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.