Skip to content
viernes, 29 de agosto de 2025
Pico y placa
5 y 6

Segunda Marquetalia | Opinión

Segunda Marquetalia | Opinión 1
Carlos Restrepo

COMPARTE

La reciente ruptura de la Segunda Marquetalia ha sacado a la luz las tensiones latentes que venían gestándose en su interior. La supuesta pugna entre Walter Mendoza y el ‘Zarco Aldinever’, viejo conocido de la violencia en el Meta cuando perteneció a las Farc, plantea serios interrogantes sobre el futuro de este grupo.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, la tensión por el poder ya era palpable incluso antes de los rumores sobre la muerte de Márquez, líder emblemático de la organización.

La facción de Aldinever, localizada en los departamentos de Vichada y Guaviare, ha consolidado su poder sobre ocho subestructuras dedicadas a la explotación de minería ilegal en la frontera con Venezuela. Este control sobre actividades ilícitas le otorga una considerable influencia y recursos, lo que agrava aún más las disputas internas por el liderazgo del grupo.

La lucha por el control de la Segunda Marquetalia no solo desestabiliza a la organización, sino que también tiene profundas implicaciones para la seguridad y la gobernanza en las regiones afectadas. La minería ilegal, una actividad que ya trae consigo un sinnúmero de problemas ambientales y sociales, se ve aún más exacerbada por la falta de un liderazgo claro y la consecuente anarquía.

Es crucial que las autoridades locales y nacionales estén alertas a estos cambios y refuercen sus estrategias para enfrentar las actividades ilegales y la violencia que suelen acompañar estos conflictos internos. La consolidación de poder por parte de facciones individuales dentro de grupos armados puede llevar a una fragmentación que, lejos de debilitar la estructura global, puede hacerla más peligrosa al estar menos controlada y ser
más impredecible.

La pugna entre Mendoza y Aldinever no solo refleja una lucha interna de poder, sino que también pone de manifiesto la necesidad urgente de una estrategia integral que aborde las actividades ilícitas y las tensiones en las regiones fronterizas.


Carlos Restrepo

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales