Siguen visitas técnicas a colegios tras el sismo

- Publicado en Ago 31, 2023
- Sección Villavicencio
Además del susto el temblor del pasado 17 de agosto, dejó afectadas en Villavicencio diferentes estructuras, especialmente instituciones educativas, las cuales ese mismo día suspendieron clases.
Según Marlady Velásquez, secretaría de Educación, desde el 18 de agosto se realizan las visitas técnicas a las 156 instituciones educativas con sus respectivas sedes, a las cuales se les está haciendo un seguimiento, pese a que no ha sido tan rápido el proceso para emitir conclusiones definitivas de cada visita, en un balance general, la funcionaria aseguró que ya están con 50% de las visitas y hace pocos días, se trasladaron ingenieros para la parte rural, para las sedes, escuelas y poder continuar, aún faltan más de 73 sedes para realizar la inspección.
“Con los ingenieros estamos sacando un informe del 50% de las visitas que se hicieron, estamos agilizando el tema, se ha evidenciado que ha habido afectaciones, pero muy leves, afectaciones de estructura como tal, no se han presentado, son de manera superficial”, explicó Velásquez.
De los colegios visitados, solo el Colegio Abraham Lincoln, evidencia afectaciones mayores, sin embargo, la secretaria señaló que esto se debe a la antigüedad de las estructuras, “tenemos un inconveniente con este colegio, pero es porque la estructura ya está demasiado antigua entonces este antecedente pudo haber afectado más la estructura, sin embargo, le estamos haciendo seguimiento a esta institución”.
El contralor municipal de Villavicencio, Carlos Alberto López López, a través de un video publicado en sus redes sociales, anunció que las afectaciones del colegio Lincoln son graves. “Hay daños en las planchas, las grietas son las grandes que se ven las varillas, las columnas también tienen serias afectaciones”
Velásquez agregó que desde el Ministerio de Educación se está pidiendo el informe técnico de las instituciones que sufrieron daños debido al sismo, “son inconvenientes leves, por ejemplo, que se levantó la pintura, esta información que se incluya en el informe, será el resultado de los ingenieros quienes inspeccionan las condiciones de las estructuras”.
Por otro lado, en el Colegio Francisco José de Caldas, hubo una dilatación, pero es de manejo, el área se encuentra restringida para que los niños no estén cerca de las zonas donde pueda haber un riesgo y en la vereda el Cocuy, un árbol afectó un rancho que tenían en la parte de atrás de la escuela entonces junto con la secretaria de medio ambiente se está inspeccionando el lugar, determinamos que hay otro árbol que está seco y debemos talar debido al riesgo.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.