Sin señal de nuevos créditos de educación superior
- Publicado en Sep 06, 2024
- Sección Región
En menos de ocho meses, el Fondo Social de Educación Superior ha pasado por tres directores. El Plan de Desarrollo prevé incrementar los apoyos financieros de 2.155 a 4.455 créditos durante el cuatrienio.
Esperando. Así se han quedado los interesados en adquirir nuevos créditos con el Fondo Social de Educación Superior (FSES), ya que, a tres meses de terminar el semestre, no obtuvieron respuesta de una convocatoria que abría la esperanza para la continuidad de sus estudios.
Por : Lina Herrera
“Me gradué del pregrado en el 2023, quería fortalecer mi hoja de vida y mis conocimientos haciendo una especialización. Lamentablemente, con tanto gasto no me da el presupuesto para costearla. Intenté buscar el préstamo en un banco, pero me lo negaron. Sin embargo, me enteré de que la gobernación del Meta abrió convocatoria para acceder este segundo semestre a créditos de educación superior. Envié mis datos, pero nunca obtuve respuesta. Así que me ilusioné y estoy sin poder seguir estudiando”, relató Juana, una villavicense de 25 años.
En el caso de Juana está involucrado el Fondo Social para la Educación Superior del Meta (FSES), el cual otorga créditos educativos reembolsables, orientados a la población de escasos recursos económicos, para el financiamiento de programas académicos en Instituciones de Educación Superior.
Aunque en anteriores periodos se han visto personas beneficiadas, el meollo empezó a radicar en el segundo semestre de este año ya que es nula la información sobre una nueva convocatoria.
El pasado 25 de abril, mediante los canales de información de la gobernación del Meta se compartió la apertura a las preinscripciones para acceder a nuevos créditos, esto se hizo público mediante boletines de prensa y la página web del FSES.
Ricardo Augusto Martínez, director de la entidad en ese momento, sostuvo, según el boletín oficial: “la gobernadora, Rafaela Cortés Zambrano, está comprometida con el crecimiento y desarrollo de la educación superior y se compromete a respaldarlos en este paso tan importante”.
Seguido, se daba el paso a paso para acceder a esta convocatoria, indicando dirigirse a un formulario y allí suministrar datos para así poder ser considerado como apto a este crédito.
“En el formulario de preinscripción, disponible en el enlace proporcionado, los aspirantes encontrarán secciones detalladas que deben diligenciar para ser considerados en el crédito educativo. Esta convocatoria representa una oportunidad para promover el acceso a la educación superior y apoyar el desarrollo integral de la región”, se plasmó en el boletín.
Cerca de dos meses después, con una nueva directora en el FSES y sin explicar porqué, el 3 de junio nuevamente se volvió a publicar la convocatoria, haciendo caso omiso al anterior formulario.
Lea tambien: Vías: más de 6 muertos en un fin de semana
“Luz Mary Aguirre Rodríguez, secretaria de Hacienda y directora encargada del Fondo Social de Educación Superior del Meta, extendió una invitación a todos los estudiantes y profesionales para preinscribirse, hasta el 7 de junio, en el siguiente enlace y aprovechar las oportunidades que ofrecen las universidades (…) Es importante destacar que todos los aspirantes, incluyendo aquellos que participaron en la convocatoria previa del 25 de abril, deben inscribirse nuevamente para ser considerados en estos créditos. Sin embargo, es de aclarar que, completar el formulario no asegura la adjudicación del crédito”, advertía el comunicado.
El caso de Juana no fue el único. A Periódico del Meta se acercaron otras personas que no saben qué pasó después de preinscribirse en la convocatoria. No hubo un correo, llamada o solicitud rechazada. Incluso, una de las interesadas manifestó haberse acercado a las instalaciones de Gobernación y no haber recibido respuesta.
Cabe mencionar que, así como lo indicó el comunicado de prensa, se tiene claro que la preinscripción no aseguraba la aprobación del crédito, sin embargo, los funcionarios del FSES al parecer tampoco tenían conocimiento de la preinscripción.
El 9 de julio, este periódico le solicitó a un funcionario cercano a esa dependencia el cronograma de la segunda convocatoria para nuevos créditos, además de mencionarle el formulario, su respuesta fue: “No hay Inscripciones a nuevos créditos, por ende, no hay calendario de nuevos créditos. Todavía está a la espera”.
Finalmente, como tercera directora este año en el FSES llegó Luz Mireya López Baquero, a quien recientemente PDM intentó contactar para conocer si hubo algún beneficiario y desembolso para este segundo semestre, pero no fue posible entablar comunicación con la funcionaria.
Como añadidura, en el portal del Fondo permanece la publicación de la convocatoria a créditos nuevos, pero al intentar acceder al formulario, se confirma que venció el plazo de inscripción, siendo esto y el boletín de prensa, lo único referente al tema.
Según el Plan de Desarrollo Departamental, el FSES prevé incrementar los apoyos financieros de 2.155 a 4.455 créditos durante el cuatrienio, de los cuales 2.300 deben beneficiar a estudiantes nuevos.
Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.