Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Socializaron el Plan Estratégico de Emergencias y Contingencias de Villavicencio

Socializaron el Plan Estratégico de Emergencias y Contingencias de Villavicencio 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

En el marco del primer Consejo Municipal de Gestión del Riesgo que se llevó a cabo este martes, se socializó el Plan Estratégico de Emergencias y Contingencias de Villavicencio, el cual busca que todas las entidades se articulen con el fin de evitar y/o atender a la mayor brevedad sucesos como los incendios forestales de las últimas semanas.

Durante el encuentro también se abordó la necesidad de actuar frente a la ausencia de lluvias que ha debilitado la capacidad del territorio para resistir los impactos del fenómeno del Niño.

El coronel Jorge Díaz, director de la Defensa Civil regional Meta, celebró la socialización de este plan estratégico y se mostró conforme con la gestión en materia de riesgo en el departamento y su capital. “Yo creo que ya hay una articulación, una coordinación milimétrica, en cuanto hace referencia a la gestión del riesgo”, señaló Díaz.

Destinarán 5.700 millones de pesos a Bomberos

A través de un convenio, la Alcaldía de Villavicencio le entregará un total de 5.700 millones de pesos al Cuerpo de Bomberos de la ciudad, con el objetivo de que pueda cumplir con sus compromisos administrativos y operativos en la vigencia 2024.

Wilson Cano, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, manifestó que por directriz del alcalde Alexander Baquero Sanabria, se trabaja articuladamente con la entidad bomberil para elaborar el convenio que les permitirá contar con 2.000 millones de pesos más que en el año anterior.

La entrega de estos recursos al Cuerpo de Bomberos garantizará el correcto funcionamiento de este organismo de socorro durante este año, incluida la dotación de implementos necesarios para la atención de emergencias en la jurisdicción de la capital metense.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales