Skip to content
martes, 29 de julio de 2025
Pico y placa
9 y 0

Susumuco exige gestión | Editorial

Susumuco exige gestión | Editorial 1
Quebrada Susumuco, nueva fuente de captación del sistema de acueducto de Villavicencio.
Redacción PDM

COMPARTE

La confirmación de la quebrada Susumuco como nuevo afluente para el acueducto de Villavicencio no es una noticia política: es un alivio tangible para miles de usuarios que han soportado racionamientos, turnos extenuantes y la angustia de abrir el grifo sin certeza de tener agua o no. Más allá de las legítimas críticas a cualquier administración –que persistirán con o sin esta fuente de captación–, la incorporación estratégica de Susumuco representa un avance técnico innegable en la lucha contra el histórico déficit hídrico de la capital del Meta.

El valor de este descubrimiento reside en un principio elemental de ingeniería sanitaria: la redundancia salva sistemas. Quebrada Honda, columna vertebral del suministro, ha demostrado su vulnerabilidad ante fenómenos climáticos y crecidas. Susumuco ofrece ahora un respaldo vital. Cuando Quebrada Honda colapse, tener esta alternativa operativa significará reducir drásticamente los tiempos de racionamiento o, en el mejor escenario, mantener la continuidad del servicio. Para los hogares, los hospitales, las escuelas y las industrias, eso no es retórica: es dignidad y desarrollo económico.

Sin embargo, el hallazgo de Susumuco es apenas el primer paso. El verdadero juicio a la Empresa de Acueducto de Villavicencio (EAAV) y a la actual administración comenzará ahora:

¿Lograrán integrar esta fuente con la agilidad y eficiencia técnica requeridas?

¿Se gestionará el recurso de Susumuco con planes sostenibles de protección de cuencas y uso racional?

¿Se transparentarán los costos, plazos y beneficios reales para la ciudadanía?

Le puede interesar: Crecer con los ríos, no contra ellos | Editorial

Los próximos dos años de esta administración serán la prueba de fuego. Un nuevo afluente mal gestionado sería un espejismo.

Villavicencio avanza, aunque a trancas, en la modernización de sus servicios esenciales. Hace una semana celebrábamos en este espacio el esperado decreto para transformar el obsoleto sistema de transporte público. Hoy, Susumuco ofrece una luz en el crítico tema del agua. Ambos frentes revelan una verdad incómoda: la infraestructura básica de la ciudad ha sido una «talanquera» histórica para su progreso.

Celebremos, pues, el potencial hídrico de Susumuco como lo que es: una oportunidad concreta para mejorar vidas. Pero exijamos, con la misma vehemencia, que la EAAV y las autoridades conviertan esta oportunidad en realidad. Que la gestión del agua –lejos de mezquindades políticas o ineficiencias burocráticas– sea ejemplo de cómo Villavicencio resuelve, por fin, lo esencial. La sed de soluciones es demasiado grande para conformarse con promesas.


Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales