Skip to content
sábado, 2 de agosto de 2025
Pico y placa : No aplica

Susumuco: la quebrada que cambiaría el destino hídrico de Villavo

Susumuco: la quebrada que cambiaría el destino hídrico de Villavo 1
El alcalde Alexander Baquero abrió la válvula que permitirá alimentar la nueva línea de captación desde Susumuco.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

El hallazgo y la integración de Susumuco al sistema de acueducto de Villavicencio prometen poner fin a décadas de dependencia de Quebrada Honda, ofreciendo un caudal vital de 400 l/s y ahorros millonarios, marcando un antes y un después en la gestión del agua, en los últimos 10 años. 

Por Jhon Moreno

La reciente integración de la quebrada Susumuco al sistema de acueducto de Villavicencio no es una noticia más; es, sin duda, el acontecimiento más significativo en la gestión del agua de la ciudad en años. Este «descubrimiento», calificado por el alcalde Alexander Baquero como un designio divino, representa una solución largamente anhelada a los recurrentes problemas de desabastecimiento que han aquejado a la capital del Meta por décadas.

Históricamente, Villavicencio ha dependido de manera casi exclusiva de Quebrada Honda, una fuente inestable y propensa a colapsos, como el ocurrido el pasado 24 de mayo. Esta dependencia ha forzado a las administraciones municipales a una carrera constante por «remendar» un sistema deficiente. Sin embargo, el hallazgo de Susumuco, una quebrada caudalosa en el Bosque Bavaria, al nororiente de la ciudad, marca un cambio de paradigma: la búsqueda y consolidación de múltiples puntos de captación.

Susumuco aporta 400 litros por segundo adicionales de agua de mejor calidad, un caudal que, aunque no iguala a Quebrada Honda, representa el 36% de su capacidad y, crucialmente, opera por gravedad. Esta característica elimina costos de energía y otros servicios públicos, proyectando un ahorro de hasta $5.000 millones en mantenimiento y productos químicos, según explicó Alejandro Aponte, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV).

El alcalde, como creyente cristiano, lo atribuyó a un designio divino y razón puede tener. No de otra forma se explica que al menos 4 alcaldes, con los equipos técnicos de la EAAV, hayan atravesado muchas veces este mismo sendero de La Bendición y no la hayan previsto como fuente alterna de captación.    

Es tan importante que Susumuco se integre al sistema de captación del acueducto que el mismo alcalde, Alexander Baquero, dijo que, de presentarse buen tiempo, “en 15 días vamos a superar los racionamientos en los barrios de la ciudad”, aun cuando los trabajos de Quebrada Honda para recuperar el viaducto ni siquiera han empezado. 

Lea también: El 40% del agua en Villavicencio proviene de acueductos comunitarios

“Lo que se hacía antes era salir corriendo sin ninguna planeación a intentar levantar el sistema de Quebrada Honda. Lo que hemos visto ahora es una oportunidad que hay que aprovecharla para buscar otras soluciones como múltiples puntos de captación. Nuestra oficina de Planeación buscó alternativas, entre ellos Susumuco, que se cruza con la línea de aducción de Puente Abadía y Quebrada La Honda, a través de una tubería de 18 pulgadas”, explicó el gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio, Alejandro Aponte  

Hacia la autonomía hídrica

La verdadera trascendencia de Susumuco radica en su capacidad para reducir la dependencia del sistema de Quebrada Honda, que ya cumple 30 años. Si bien no es una solución total, sí quita una presión considerable y, lo más importante, proporciona una fuente alterna de gran caudal que suplirá el servicio en futuras emergencias, mitigando el impacto para los usuarios. La tubería de 17 pulgadas de diámetro y 1.300 metros de longitud, que se empalma con la línea de aducción de Puente Abadía, fue instalada con una inversión de $1.900 millones, ejecutada en su mayoría por personal propio de la EAAV, lo que subraya la capacidad técnica de la empresa.

El proceso para integrar Susumuco fue expedito, con Cormacarena agilizando los permisos ambientales, lo que demuestra la voluntad política y la coordinación interinstitucional para resolver una necesidad apremiante.

La adición de Susumuco no es la única mejora en curso. La administración municipal ha sumado otra fuente alterna en los tanques de El Buque (entre 120 y 150 l/s) y planea instalar una planta de bombeo móvil que aportará 500 l/s adicionales en los próximos 15 días. Estas acciones consolidan una estrategia integral que busca garantizar la continuidad y calidad del servicio.

«Muchos alcaldes han tenido su propia lucha con los problemas de acueducto, pero hoy, en medio de las dificultades, estamos contentos de entregarle esta fuente de agua en Susumuco, una quebrada que brinda unas condiciones particulares para aprovecharla como una gran fuente de captación«, concluyó el alcalde Baquero. 

El «milagro» de Susumuco es, en realidad, el fruto de una planeación estratégica que promete una nueva era para el abastecimiento de agua en la ciudad.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales