martes, 1 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Martes 9 y 0

Unos 4.000 comerciantes podrían declararse en quiebra al final del 2025


Unos 4.000 comerciantes podrían declararse en quiebra al final del 2025 1
Los almacenes pueden acogerse a la ley de insolvencia.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Más de 4.000 comerciantes en Colombia podrían declararse en quiebra a finales de 2025, según un informe publicado por la firma Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera.

De acuerdo a lo que dice el estudio -que combina datos públicos con bases de datos propias-, en Colombia hay cerca de 1,2 millones de comerciantes, de los cuales se calcula que un 6,7% (cerca de 80.000) enfrenta serias deudas con sus acreedores; y de estos, el análisis estima que un 5% se declararía en quiebra al terminar el año, es decir, cerca de 4.000.

Puede leer: Comerciantes enfrentan estancamiento en ventas de julio

Según lo explicó Luis Benítez, director de Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera, “esto se daría gracias a una reforma a la Ley de Insolvencia a persona natural que recientemente entró en vigencia e incluyó a los pequeños comerciantes en el grupo de colombianos que pueden acceder a este beneficio financiero, ya que hasta el momento se encontraban en un limbo que no les permitía acogerse ni a esta Ley ni a la de Insolvencia Empresarial”.

Cuatro de cada cinco comerciantes no pueden pagar sus deudas

El informe destaca que 4 de cada 5 comerciantes no logran saldar sus deudas después de cinco años de haber iniciado sus negocios. Entre las principales causas de este endeudamiento se encuentran:

·       Uso indebido de los impuestos para financiar la operación del negocio.

·       Modelos de negocio no rentables que no generan suficientes ingresos.

·       Acumulación de deudas para pagar proveedores o créditos anteriores.

·       Falta de asesoría profesional en temas financieros y contables.

El problema no es homogéneo en todo el país. Las regiones con mayor concentración de comerciantes en riesgo de quiebra son:

·       Bogotá: con más de 300.000 comerciantes, se estima que alrededor de 20.000 podrían enfrentar serias dificultades financieras.

·       Antioquia: en Medellín y sus alrededores, cerca de 15.000 comerciantes estarían en riesgo.

·       Valle del Cauca: En Cali y municipios aledaños, aproximadamente 10.000comerciantes podrían declararse en quiebra.

·       Eje Cafetero (Pereira, Armenia, Manizales): Se estima que 5.000 comerciantes podrían estar en situación crítica en su negocio o finanzas.

·       Santander: En Bucaramanga y su área metropolitana, cerca de 4.000 comerciantes podrían enfrentan problemas financieros.

.        Villavicencio: En Villavicencio, hay 13.817 establecimientos comerciales registrados, sin embargo no se tiene el dato de cuántos podrían enfrentar la crisis de insolvencia.

 

¿Cómo puede un comerciante acogerse a la Ley de Insolvencia?

La nueva reforma a la Ley de Insolvencia a persona natural incluyó a los pequeños comerciantes, pero es importante que tengan en cuenta los requisitos para acceder a ella. Estos son:

·       Debe contar con un negocio registrado formalmente ante la Cámara de Comercio.

·       No es indispensable tener contabilidad formal, como si pasa en la otra Ley de Insolvencia que cobijaba a comerciantes, como lo era la 1116 de 2006.

·       Tenga en cuenta que si su negocio tiene más de 1.000 SMMLV en activos (sin contar su casa de habitación, ni su vehículo de transporte) no podrá acogerse a esta Ley.

El próximo 9 de abril se llevará a cabo una jornada nacional de asesoría gratuita a cargo de la firma Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera para todos aquellos comerciantes que quieran despejar dudas y saber más sobre cómo acogerse a la Ley de Insolvencia.

Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://insolvenciafacil.com/


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales