Skip to content
viernes, 29 de agosto de 2025
Pico y placa
5 y 6

Veeduría de la vía al Llano solicitará audiencia con el presidente Iván Duque

Veeduría de la vía al Llano solicitará audiencia con el presidente Iván Duque 1
Integrantes de la veeduría de la vía al Llano.
RP
Redacción PDM
  • Publicado en May 21, 2019
  • Sección Región

COMPARTE

Con el fin de buscar soluciones integrales para superar la crisis de la vía Bogotá – Villavicencio, el comité de veeduríaciudadana permanente de este corredor vial, solicitará una audiencia con el presidente Iván Duque, aseguró la gobernadora Marcela Amaya.

El anuncio se dio  este lunes al culminar el encuentro de la veeduría, donde se indicó que en dicha reunión con el mandatario nacional deberán estar presentes los ministerios de Transporte, Medio Ambiente y de Hacienda, además de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Coviandes, para que expresen las soluciones definitivas en los puntos críticos de este corredor vial que ha tenido en ‘jaque’ al departamento del Meta y la Orinoquia colombiana.

La veeduría es un mecanismo de control social, mediante el cual los ciudadanos vigilan, fiscalizan y controlan la administración y gestión de lo público y también del sector privado que maneje recursos públicos o desarrolle actividades.

El comité ciudadano está integrado por la Cámara de Comercio de Villavicencio, Fenalco, Sociedad de Ingenieros del Meta, Cotelco, la academia, gremios del sector turístico y productivo del departamento, además de la Gobernación del Meta y periodistas de la región, entre otros.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales