Vía al Llano lista para el puente festivo: así operará el tránsito entre Bogotá y Villavicencio

- Publicado en May 30, 2025
- Sección Región, Lo Mas Reciente
Las autoridades del departamento del Meta confirmaron que la vía Bogotá – Villavicencio se encuentra en óptimas condiciones para el tránsito de viajeros durante el puente festivo de la Ascensión, que se celebra entre el sábado 31 de mayo y el lunes 2 de junio de 2025.
De acuerdo con Carlos Enrique Melo Valencia, director del Instituto Departamental de Tránsito y Transporte del Meta, se están adoptando medidas especiales para garantizar un desplazamiento seguro y tranquilo:
“Junto con la Policía de Tránsito estaremos presentes en las principales rutas del departamento para orientar a los viajeros y velar por su bienestar”.
Le puede interesar: ANI anunció ajuste de peajes en Colombia; los de la vía al Llano mantienen tarifas
El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía para que disfrute de estos días con responsabilidad, cumpliendo con las normas de tránsito, revisando las condiciones técnicas de sus vehículos, evitando conducir bajo efectos del alcohol o del cansancio, y utilizando siempre el cinturón de seguridad.
Plan Retorno para el lunes 2 de junio
Las autoridades también recordaron que el Plan Retorno estará activo el próximo lunes con medidas específicas para regular el flujo vehicular en una de las carreteras más transitadas del país:
-
Restricción para vehículos de carga pesada: desde las 10:00 a. m. hasta las 11:00 p. m.
-
Horario reversible en la vía Villavicencio – Bogotá: de 3:30 p. m. a 10:00 p. m., con cierre del sentido Bogotá – Villavicencio a partir de la 1:30 p. m., en el sector El Uval.
Además, se ha desplegado un operativo especial de seguridad vial con 180 uniformados de la Policía de Tránsito y Transporte, quienes estarán ubicados estratégicamente en los cuatro principales corredores viales del Meta.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
