Vía al Llano: Se levantan bloqueos en Guayabetal, pero continúan en Chipaque y Naranjal

- Publicado en Sep 30, 2025
- Sección Región
Aunque la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) logró un acuerdo con los líderes de la protesta en Guayabetal que permitió habilitar el paso en el kilómetro 59+000 de la vía al Llano, otras comunidades mantienen bloqueos en diferentes tramos del corredor vial.
Según información oficial, a las 6:00 p.m. se habilitó el paso en sentido Bogotá – Villavicencio para evacuar los vehículos represados y descongestionar los túneles. La concertación se logró tras la reunión del presidente de la ANI, Óscar Torres Yarzagaray, con la comunidad y transportadores de la zona, en la que se acordó:
-
Aplicar la tarifa diferencial en peajes para todas las categorías mientras dure la emergencia.
-
Suspender el control de peso en básculas para transporte de carga, con excepción de la carga extra dimensionada.
Le puede interesar: ANI destina más de $9.000 millones para atender puntos críticos en el km 18 de la vía al Llano
No obstante, el panorama en la vía sigue siendo complejo. Continúa el cierre total en el kilómetro 11+400 y en el kilómetro 50+100, debido a las manifestaciones de habitantes de Chipaque y Naranjal. Además, se mantienen cierres preventivos en el k82+200 (sentido Villavicencio – Bogotá), así como en el k44+700 y el k35+000 (sentido Bogotá – Villavicencio).
Las autoridades insisten en que, aunque las condiciones climáticas son de tiempo seco, la movilidad seguirá restringida hasta que se logre concertar con todas las comunidades que participan en las protestas.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.