Skip to content
viernes, 29 de agosto de 2025
Pico y placa
5 y 6

Víctimas del conflicto armado que residan en Villavicencio tendrán que caracterizarse

RP
Redacción PDM

COMPARTE

Desde este lunes 8 de octubre  y hasta el viernes 12 de octubre, el Gobierno ‘Unidos Podemos’, a través de la Dirección de Víctimas de la Secretaría de Gestión Social y Participación Ciudadana,  llevará a cabo la caracterización de las víctimas del conflicto armado residentes en Villavicencio.

La información recolectada servirá para generar planes, programas y proyectos acorde a las necesidades de esta población que ya esté en el Registro Único de Víctimas, lo que permitirá direccionar los esfuerzos de la administración hacia sus requerimientos.

Maritzabel Ramírez, secretaria de Gestión Social y Participación Ciudadana, invitó a la población víctima del conflicto armado, residente en la Comuna 4 a estar atentos a los días y colegios donde se va a realizar las jornadas, para que puedan “Sumarse a la Caracterización”.A la fecha, y tras varias jornadas, la Administración Municipal, ha caracterizado 7.205 núcleos familiares, es decir 28.820 víctimas del conflicto armado, y esperan realizar el proceso con todas las 98.000 que hay registradas.

Para caracterizarse, solo deben acercarse a los puntos establecidos con las fotocopias de los documentos de identidad de todos los integrantes de la familia.

Fecha Hora Lugar
Lunes 8 de octubre 7:00 a.m. – 4:00 p.m Escuela Desmotadora, barrio La Desmotadora (Frente a Olímpica vía Catama)
Martes 9 de octubre 7:00 a.m. – 4:00 p.m Colegio Narciso Matus, barrio Hierbabuena
Miércoles 10 de octubre 7:00 a.m. – 4:00 p.m Escuela Nueva Colombia, barrio Nueva Colombia II
Jueves 11 de octubre 7:00 a.m. – 4:00 p.m Colegio Jorge Eliecer Gaitán, sede principal, barrio Antonio Villavicencio
Viernes 12 de octubre 7:00 a.m. – 4:00 p.m Escuela Marco Antonio Pinilla, barrio Pinilla

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales