Skip to content
martes, 5 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

VIII Encuentro Nacional e Internacional de Mujeres del Bicentenario: Un homenaje a las heroínas olvidadas de la libertad

VIII Encuentro Nacional e Internacional de Mujeres del Bicentenario: Un homenaje a las heroínas olvidadas de la libertad 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Ago 04, 2025
  • Sección Región

COMPARTE

La capital del Ariari se prepara para recibir la octava versión del Encuentro Nacional e Internacional de Mujeres del Bicentenario, el 14, 15 y 16 de noviembre, un evento que durante los últimos ocho años se ha consolidado como un escenario de reconocimiento y visibilización del liderazgo social femenino en Colombia y Latinoamérica.

La iniciativa nació gracias a la investigación adelantada por Nidia Milena Torres Páez, directora de la Fundación Cultural y Musical ALPAC, quien creció escuchando la historia de su tatarabuela, doña Cleotilde Escobar de Niño. Según registros históricos, Escobar de Niño acogió y alimentó al general Simón Bolívar y su ejército libertador en la casona de los Molinos, en Socotá, Boyacá, el 4 de julio de 1819. Esta experiencia inspiró a Torres a indagar sobre el papel de las mujeres en la gesta independentista, encontrando evidencias de más de 1.800 mujeres que contribuyeron con valentía y entrega a la libertad del país, pero cuyos nombres permanecían en el anonimato.

De esta búsqueda surgió el libro Las Mujeres Olvidadas de la Libertad y el posterior encuentro nacional que desde 2018 se ha realizado en municipios de Boyacá, Casanare, Bolívar y Cundinamarca. El evento rinde homenaje tanto a esas heroínas del pasado como a las gestoras sociales del presente, mujeres que trabajan sin remuneración por el bienestar de sus comunidades.

“Queremos que las nuevas generaciones conozcan esta parte de nuestra historia y comprendan que si hoy hay liderazgo femenino es gracias a esas pioneras que abrieron caminos”, explicó Milena Torres durante su intervención en Periódico del Meta. La directora detalló que el encuentro incluye actividades académicas, una feria territorial, siembra simbólica de árboles y una gala de premiación en la que se otorga la Orden al Mérito Heroínas de la Libertad.

La gestora social del municipio de Granada, Paola Agudelo, fue reconocida en la versión anterior con este galardón por su labor a favor de las poblaciones vulnerables. Su distinción le permitió acceder a un diplomado en España y obtener recursos para impulsar la construcción de una casa social de la mujer en su municipio, así como becas universitarias para jóvenes destacados. “Es un orgullo poder visibilizar el trabajo que realizamos con tanto esfuerzo. Este premio motiva a seguir sirviendo con compromiso y vocación”, destacó Agudelo.

Le puede interesar: Una unidad médica sobre ruedas comienza su recorrido por el Meta

El proceso de selección de las ganadoras inicia con una convocatoria nacional que llega a los más de mil municipios de Colombia. Las candidatas deben inscribirse y, a lo largo del año, el jurado evalúa evidencias de su gestión en cinco categorías: Mujer, Infancia y Adolescencia, Adulto Mayor, Inclusión y Equidad, y Cultura, Ambiente y Turismo. Durante el evento, las finalistas presentan sus iniciativas ante un comité evaluador y exponen el potencial de sus territorios a través de muestras culturales y promocionales.

En la edición de este año, Granada será sede anfitriona, recibiendo delegaciones de departamentos como Arauca, Maicao, Ipiales y regiones de Nariño, Tolima, Boyacá y Cundinamarca. Además, está prevista la participación de representantes internacionales de México, Chile, Perú y Ecuador, quienes compartirán experiencias de liderazgo y gestión social.

Pese a las dificultades de financiación, la Fundación ALPAC ha logrado apoyo de entidades como la Asociación de Primeras Damas de Colombia (ASODAMAS), las academias de historia y autoridades locales, que respaldan un proyecto que no solo honra la memoria histórica, sino que también dinamiza la economía local al movilizar centenares de asistentes que demandan servicios turísticos, gastronómicos y comerciales.

La octava versión del Encuentro Nacional e Internacional de Mujeres del Bicentenario reafirma su propósito de hacer visible lo que por siglos permaneció silenciado: la huella indeleble de las mujeres en la historia de Colombia. Como resaltó Torres, “nadie ama lo que no conoce, por eso este espacio busca que niños y jóvenes crezcan valorando la memoria de estas heroínas y el trabajo de quienes hoy siguen transformando realidades”.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales