Skip to content
lunes, 18 de agosto de 2025
Pico y placa
7 y 8

Villavicencio: 185 años y tres retos inaplazables | Opinión

Villavicencio: 185 años y tres retos inaplazables | Opinión 1
Claudia Ximena Calderón.
Claudia Ximena Calderón

COMPARTE

Cumplir 185 años no es solo una celebración, es una pausa para mirar hacia adentro y preguntarnos: ¿en qué ciudad queremos vivir mañana? “Villavicencio, la puerta de los Llanos”, no puede ser solo un punto de paso. Debe convertirse en un destino para invertir, para crecer y para quedarse.

El primer gran reto es “seguridad”, y no hablo solo de presencia policial. Hablo de entornos iluminados, parques cuidados, calles limpias y barrios donde la gente no tenga miedo de caminar al caer la noche, el delincuente es quien debe temer. El alumbrado LED que comenzó a instalarse en algunas comunas es un avance, pero la transformación debe ser total y sostenida. Seguridad también es ordenamiento territorial y belleza urbanística. El ordenamiento también genera confianza.

Segundo, “desarrollo económico”. Villavicencio necesita más que eventos ocasionales para mover su economía. Necesita reglas claras, incentivos para el emprendimiento, y una política agresiva de atracción de inversión privada. Los recursos públicos son escasos. Si queremos empleo y competitividad, debemos abrirles la puerta a las alianzas estratégicas con el sector privado. Expomalocas nos dejó una lección: cuando se mueve la economía local, todos ganamos.

Lea también: Los desafíos de ser mujer en la política colombiana | Opinión

 Villavicencio se consolidó en enero de 2025 como la segunda ciudad con menor desempleo del país, con una tasa del 8%, según el DANE (2025). Este avance se debe al dinamismo de sectores como el comercio, la reparación de vehículos y los servicios de alojamiento y comida, que siguen impulsando la generación de empleo local.

Estos indicadores reflejan el dinamismo económico de Villavicencio y su potencial para continuar fortaleciendo su mercado laboral en el futuro cercano.

Y el tercer reto, tan silencioso como urgente: el reconocimiento al trabajo de cuidado. Miles de mujeres —y algunos hombres— sostienen esta ciudad desde sus hogares, cuidando niños, adultos mayores y personas en condición de discapacidad. Sin ellas, todo lo demás se cae. El sistema de cuidado no es un lujo: es la infraestructura invisible que permite que la economía funcione.

Villavicencio tiene historia, tiene carácter y tiene gente dispuesta a darlo todo por nuestra ciudad. Pero necesita decisiones valientes.


Claudia Ximena Calderón

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales