Skip to content
domingo, 20 de julio de 2025
Pico y placa : No aplica

Villavicencio lideró crecimiento en ocupación hotelera en el país

Villavicencio lideró crecimiento en ocupación hotelera en el país 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

A pesar de la desconfianza generalizada en los colombianos por viajar internamente, Villavicencio alcanzó un porcentaje de ocupación acumulado del 53,20%, convirtiéndose en la ciudad con mayor crecimiento en el sector hotelero del país.

Los resultados del primer trimestre de 2025, insinúan una posible recuperación del sector hotelero colombiano. 

De acuerdo con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), hubo un incremento en la oferta total de habitaciones, acompañado de una ocupación acumulada en el país de 56,04%, esto es un poco más que la cifra del mismo periodo del año pasado que fue de 55,47%.

A pesar de una variación positiva en la ocupación hotelera, persiste una desconfianza generalizada en los colombianos por viajar internamente. 

Esta cautela puede atribuirse a diversos factores tales como la inestabilidad económica, la percepción de inseguridad en ciertas regiones o la incertidumbre política y social. 

Aun así, la proyección de la tasa de ocupación hotelera para abril de 2025, con un pronóstico medio del 55,84%, revelaría una leve disminución en comparación con los meses anteriores.

Sin embargo, en lo que corresponde a Villavicencio, durante el primer trimestre de 2025, experimentó un notable dinamismo en el sector hotelero. La ciudad alcanzó un porcentaje de ocupación acumulado del 53,20%, lo que representa un incremento sustancial de 8,67 puntos porcentuales (p.p.).

Lo anterior significa que la capital del Meta fue la ciudad que más creció en términos porcentuales en tasas de ocupación de camas por capitales, en comparación con el 44,53% registrado en el mismo periodo de 2024. 

Este crecimiento interanual es el más alto entre todas las capitales listadas en el informe de Cotelco, lo que sugiere una recuperación o un impulso significativo en la actividad turística y hotelera de Villavicencio, superando en variación positiva a destinos tradicionalmente fuertes como Barranquilla, Cartagena, Bogotá o Medellín, entre otras.

Lea también: La apuesta que conecta a Mesetas con el turismo nacional

A pesar de este impresionante crecimiento porcentual, en términos de nivel de ocupación absoluto para el primer trimestre de 2025, Villavicencio se sitúa en una posición intermedia en el ranking nacional. Ciudades como Cartagena (76,65%), Medellín (67,58%), San Andrés (64,49%) y Bogotá (61,93%) lideran con los mayores porcentajes de ocupación. Villavicencio, con su 53,20%, se encuentra por encima de capitales como Neiva (47,53%), Cali (46,37%) y Pasto (44,72%), pero aún está por debajo de otras como Yopal (54,06%), Barranquilla (55,32%) o Ibagué (58,15%). (Vea gráfico 1)

El análisis comparativo revela que, si bien Villavicencio no ostenta las cifras de ocupación más altas del país, sí demuestra el desarrollo más vigoroso del sector en el periodo analizado. 

Su aumento de 8,67 p.p. es significativamente superior al de otras ciudades con mayor ocupación, como Medellín (que creció 2,61 p.p.) o Bogotá (2,97 p.p.), e incluso supera el también notable crecimiento de San Andrés (8,22 p.p.). 

Esto indica que las estrategias de promoción turística, eventos o las condiciones particulares de Villavicencio durante este trimestre han sido especialmente efectivas, en marcado contraste con ciudades que experimentaron decrecimientos importantes, como Tunja (-7,30 p.p.) o Armenia (-8,24 p.p.).


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales