Villavicencio moderniza su transporte público: nueva flota, pago digital y más

- Publicado en Jul 12, 2025
- Sección Villavicencio, Lo Mas Reciente
La Secretaría de Movilidad de Villavicencio presentó el nuevo decreto que busca optimizar la flota de buses, implementar un recaudo digital y garantizar la calidad del servicio, dejando atrás el modelo de Unirrutas.
Después de más de una década, Villavicencio se embarcará en una ambiciosa reestructuración de su sistema de transporte público colectivo.
Propietarios, empresarios y conductores participaron de la socialización de un nuevo decreto que, de ejecutarse, promete transformar la movilidad en la ciudad, dejando atrás un marco normativo obsoleto que data de 2014.
El proceso, liderado por la Secretaría de Movilidad, busca modernizar integralmente el servicio, respondiendo a una necesidad apremiante de la ciudadanía.
«No solo garantizar la accesibilidad al servicio de los usuarios, sino también contemplar planes de mejoramiento continuo«, afirmó Luis Fernando Ramírez, secretario de Movilidad de Villavicencio, durante la jornada de socialización.
La necesidad de esta reestructuración es innegable. Desde 2014, cuando se intentó por primera vez un cambio con el operador Unirrutas y tener rutas definidas, las administraciones posteriores no lograron consolidar los avances necesarios. La calidad y cobertura del servicio se vieron afectadas, y el descontento escaló, culminando el año pasado en una protesta de propietarios de busetas que paralizó la ciudad por una semana, forzando a repensar todo el esquema.
El nuevo decreto, cuya publicación es inminente y será en las próximas semanas, sienta las bases para un sistema más eficiente y transparente. Una de las novedades más significativas es la designación de uno o máximo dos operadores, que surgirán de las ocho empresas legalmente constituidas y habilitadas en la ciudad. Esto marca el fin de Unirrutas como operador único, buscando una mayor competitividad y eficiencia.
Lea también: ¿Le pidieron plata? Secretaría de Movilidad pide denunciar a agentes corruptos
Tecnología y calidad
La modernización del transporte público se implementará por etapas. En los primeros tres meses, se realizará una exhaustiva revisión de las rutas y se concretará la constitución del nuevo operador. La primera fase del proyecto, incluyendo la creación de este operador, deberá estar implementada antes de que finalice este segundo semestre de 2025.
La adopción de plataformas tecnológicas es otro pilar fundamental. Se prevé que durante el primer semestre de 2026 los usuarios puedan facilitar el pasaje mediante un sistema digital, como una tarjeta, desvinculando al conductor del manejo directo del efectivo. «Con este decreto no estamos lejos de pagar el pasaje con una tarjeta para que el conductor no tenga nada que ver con platas, esto sin necesidad de tener transporte integrado, que es a donde se debe apuntar en el futuro en Villavicencio«, destacó Ramírez.
Además, el decreto contempla la implementación de un recaudo centralizado. Esto significa la creación de una entidad que gestionará la totalidad de los ingresos por pasajes, valor que debe distribuirse entre las empresas; para el pago de los conductores y, crucialmente, para un factor de calidad.
Este último se concibe como un fondo de reposición destinado a la modernización de la flota de buses, promoviendo la adquisición de vehículos más amigables con el medio ambiente y equipados con tecnologías limpias.
«Esta reposición de flotas es la etapa que más puede durar en el tiempo, pues requiere una reglamentación adicional que es cómo será el modelo de recaudo del factor calidad«, explicó el secretario, señalando que se creará un comité técnico operativo, conformado por las empresas, la Secretaría de Movilidad y otras entidades, para asegurar un servicio de calidad.
App para los taxis
La innovación tecnológica no se limitará al transporte colectivo. La Secretaría de Movilidad lanzó la aplicación App New Taxis, diseñada para el transporte público individual. Esta herramienta permitirá a los usuarios consultar en tiempo real la información de quienes están operando los vehículos, facilitando el monitoreo y la generación de alertas.
«Esta app nos permitirá captar todas las denuncias de los usuarios para tener los respectivos correctivos ante las empresas y los conductores y ante la Superintendencia de Transportes. La app ya está lista y los usuarios pueden bajarla a sus celulares«, concluyó el secretario Ramírez.
Con estas medidas, Villavicencio busca sentar las bases para un sistema de transporte público más eficiente, moderno y al servicio de sus ciudadanos, con la esperanza de superar los desafíos del pasado y construir una movilidad sostenible para el futuro.
