Villavicencio, sede oficial de la Selección Colombia de Voleibol Playa U18 y U21

- Publicado en Ago 06, 2025
- Sección Región

Una vez más, el departamento del Meta se posiciona como referente del deporte nacional al ser elegido como sede oficial de concentración de la Selección Colombia de Voleibol Playa en las categorías masculina U18 y U21.
La designación fue realizada por la Federación Colombiana de Voleibol, que escogió a la capital del Meta como escenario de preparación para las duplas que representarán al país en los torneos suramericanos clasificatorios al Campeonato Mundial 2025.
En total, fueron convocados 12 deportistas, seis por cada categoría, quienes actualmente se encuentran en un proceso de evaluación para integrar oficialmente la selección nacional. Entre los talentos destacados, el Meta cuenta con una importante representación local con los jóvenes Dilson Hernández y Julián Gaitán (U21), y Samuel Medina (U18).
Lea también: Lluvia de medallas llaneras: billar, natación y patinaje brillaron en el deporte
“Ser sede de este proceso es una gran responsabilidad porque exige cumplir con estándares altos, y nos llena de orgullo que el Meta sea reconocido como un polo de desarrollo del voleibol playa en Colombia. Desde la Liga venimos trabajando con seriedad en procesos formativos que han generado confianza en la Federación”, expresó Fernando Echeverry, entrenador de la Selección Colombia de Voleibol Playa.
La concentración, que se adelanta en las canchas de arena de la ciudad, se extenderá hasta el miércoles 6 de agosto. Tras su culminación, se definirá la nómina oficial que representará al país en las próximas competencias internacionales, iniciando con el torneo clasificatorio en Ecuador.
Con esta designación, el Meta reafirma su compromiso con el desarrollo deportivo y se consolida como un territorio clave para el crecimiento del voleibol playa en Colombia.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
