Villavicencio será sede del IX Congreso Nacional de Salud Pública, Cáncer y Salud Mental

- Publicado en Ago 25, 2025
- Sección Villavicencio


La capital del Meta se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Salud Pública, Cáncer y Salud Mental, un encuentro académico y testimonial que se realizará el próximo 29 de agosto en el auditorio principal del Hotel Estelar, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
El evento reunirá a expertos, profesionales y asistentes de diferentes regiones del país, con el propósito de abrir el diálogo sobre cáncer y salud mental, fortalecer redes de cooperación entre instituciones y comunidades, y compartir avances, retos y propuestas en torno a estos dos grandes desafíos de la salud pública.
Le puede interesar: APS hace barrido de salud en Acacías y detectó baja vacunación
Una agenda con especialistas nacionales
La programación académica contará con ocho ponencias y un espacio testimonial, entre los que destacan:
-
Cáncer en la Orinoquía, por Óscar Gutiérrez, especialista en Epidemiología.
-
Salud mental, cáncer y Ley de Salud Mental, a cargo de la doctora Jenny Fernanda Vargas.
-
“Desde el Sótano”: diez lecciones que logramos arrancarle al cáncer, testimonio de los periodistas Diego Guauque y Sandra Rodríguez.
-
Cáncer infantil: cuota llanera, con la doctora Amparo Plata, pediatra y oncóloga.
-
Cáncer gastrointestinal, por el doctor Mauricio Melo.
-
Cáncer de próstata, a cargo de la doctora Joana Montes.
-
Cáncer de mama, con el doctor Zamir Torres, del Instituto Nacional de Cancerología.
-
Proyección del video educativo Cáncer de cuello uterino, de la reconocida epidemióloga Nubia Muñoz.
-
Panorama de la detección temprana de cánceres priorizados en Colombia, por el doctor Javier Rodríguez Ruíz, del Instituto Nacional de Cancerología.
El Congreso cerrará oficialmente sobre las 6:00 de la tarde, luego de una jornada académica y testimonial.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
