Villavicencio sin ‘El Diablo’: el vacío de poder que puede desatar una guerra

- Publicado en Ago 04, 2025
- Sección Villavicencio

Después de la muerte de Norbey Olivares Rojas, alias ‘El Diablo’, a manos de un grupo armado vestido con uniformes de la Policía —que llegó en una van blanca y huyó en motos que los esperaban—, comenzaron los interrogantes sobre quién heredará su organización criminal.
Aunque las autoridades continúan investigando a los autores del crimen, al interior del imperio de ‘El Diablo’ ya circulan varias hipótesis.
Algunos atribuyen el hecho al Tren de Aragua; otros creen que fueron sus propios socios. También se afirma que, cuando estuvo en prisión, delató algunos expendios menores de antiguos aliados, quienes luego se habrían vengado. Sin embargo, la conjetura más fuerte es que la orden de matarlo provino de sus propios lugartenientes, miembros de los siete combos de Villavicencio que actuaban bajo su mando.
Como es bien sabido, durante años ‘El Diablo’ construyó un poder militar y económico basado en diversas actividades delictivas.
Según las autoridades, su imperio no solo se sustentaba en el microtráfico —del cual se dice controlaba cerca del 70 % de la distribución en Villavicencio—, sino también en otras rentas ilegales.
“Un familiar de ‘El Diablo’ hace parte de la estructura de las disidencias de las Farc, al mando de alias ‘Calarcá’, y era a través de esta persona que le llegaba la droga desde Caquetá y Guaviare”, aseguró un investigador.
Otro de sus negocios era la extorsión, en alianza con personas privadas de la libertad en la cárcel de Villavicencio, desde donde realizaban llamadas extorsivas. Este negocio beneficiaba a uno de los combos, pero ‘El Diablo’ recibía una parte de las ganancias. También tenía alianzas con el Clan del Golfo.
Su estructura delictiva contaba además con los llamados ‘moteros’, especializados en el hurto a transeúntes y el fleteo. El abigeato y el asalto a fincas en Villavicencio, Acacías, Guamal y Restrepo también hacían parte de sus operaciones.
Según las investigaciones, la banda estaría detrás de una serie de hechos similares en zonas rurales de Villavicencio y municipios cercanos.
Por último, estaba el sicariato, ofrecido no solo en Meta y Casanare, sino también en el interior del país.
Le puede interesar: El centro de Villavicencio fue testigo del funeral de alias ‘El Diablo’
Estas actividades ilícitas le habrían generado a ‘El Diablo’ ganancias mensuales cercanas a los cinco mil millones de pesos, lo que podría haber motivado su asesinato.
En 2021, Norbey Olivares Rojas fue capturado por primera vez en una operación conjunta entre la Fuerza Aeroespacial, el Ejército y la Policía Nacional. Alias ‘El Diablo’ fue detenido como integrante y cabecilla del Grupo Delincuencial Organizado ‘Los Puntilleros’, bloque Meta. Sin embargo, tiempo después recuperó su libertad.
A comienzos de 2024, lideró una confrontación contra miembros del Tren de Aragua, quienes intentaban arrebatarle el control de la distribución de estupefacientes al menudeo, tal vez su negocio más rentable.
“En ese momento, los hombres de ‘El Diablo’ capturaron a varios venezolanos, pero estos desaparecieron como por arte de magia. Dicen que los metieron en canecas con ácido y luego arrojaron los residuos al río Guatiquía”, asegura un consumidor habitual del sector de Brisas del Guatiquía.
Su segunda captura se produjo en los primeros meses del año pasado. En esa ocasión, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales le imputó los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio, concierto para delinquir agravado con fines de extorsión, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. No obstante, Norbey Olivares Rojas no aceptó los cargos.
En su momento, las autoridades le incautaron propiedades por más de 10.000 millones de pesos, aunque algunos aseguran que su fortuna era aún mayor, pero figuraba a nombre de terceros. Esto podría desatar una guerra por la recuperación de esos bienes.
Tras esta segunda captura, los cabecillas de los combos que integraban la estructura de ‘Los Puntilleros’ se negaron a aceptar a otro jefe al cual rendir cuentas. Por el contrario, se sintieron dueños del poder y vieron cómo sus ganancias aumentaban al no tener que compartirlas con Olivares Rojas.
Aseguran que, una vez recuperó su libertad por vencimiento de términos, Olivares los doblegó con amenazas, lo que nuevamente redujo sus ganancias. Afirman que, al no estar conformes, comenzaron a planear su asesinato.
Según las autoridades, hoy no se sabe si estos combos operarán de forma unificada bajo varios líderes o si cada uno trabajará por su cuenta.
Lo único cierto es que en la zona hay creciente preocupación por los jóvenes que aún no han caído en la delincuencia, pues la posible creación de una nueva —o varias— estructuras criminales podría intensificar el reclutamiento de menores. Por ello, se espera que las autoridades implementen acciones y estrategias duraderas para proteger a estos niños y niñas de caer en las garras del crimen organizado.
Mientras se esclarece la muerte de Norbey Olivares Rojas, los habitantes del sector están convencidos de que otro “verdadero ‘Diablo’ «sigue rondando las propiedades y territorios que dejó Norbey.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
