Ya puede activar su cédula digital desde el celular sin ir a la Registraduría

- Publicado en Ago 06, 2025
- Sección Nacional
La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció una nueva actualización en la aplicación ‘Cédula Digital Colombia’, con la cual ahora los ciudadanos podrán activar su cédula digital directamente desde el celular, sin necesidad de acudir a una sede ni contar con la intervención de funcionarios.
Con esta mejora, el proceso se vuelve más sencillo, ágil y completamente autónomo. Solo se requiere tener instalada la app, disponible en App Store o Play Store, y seguir unos pocos pasos. Primero, el usuario debe seleccionar la opción “Usar mi número de identificación”, ingresar su número de cédula y confirmarlo.
Automáticamente, al correo electrónico registrado durante el trámite de expedición del documento, llegará un código de verificación de seis dígitos que deberá ingresarse en la aplicación. Después, se realizará un proceso de autenticación facial, y al completarlo, la cédula digital quedará activada en el dispositivo móvil del ciudadano.
Le puede interesar: Concejo de Villavicencio avala redistribución del presupuesto 2025
Según Álvaro Alfonso Araújo, delegado para el Registro Civil e Identificación (e), esta actualización responde al compromiso de la entidad por agilizar los trámites y mejorar la experiencia de los usuarios mediante el uso de tecnología. “En menos de cinco minutos y sin la intervención de funcionarios de la Registraduría, los ciudadanos tendrán el documento en su celular y podrán adelantar diferentes trámites”, afirmó.
La Registraduría Nacional continúa modernizando sus servicios para fortalecer los procesos de identificación digital, promover la confianza ciudadana y reducir las barreras de acceso a trámites oficiales en todo el país.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
