Estos son los requisitos que debe cumplir para tener internet fijo con tarifa social en Villavicencio

- Publicado en Jun 08, 2020
- Sección Villavicencio

En Villavicencio cerca de 14.614 hogares podrían estar conectados al servicio de internet fijo de 5 megas con tarifas sociales que van desde $8.613 para los estratos 1 y $19.074 para los hogares de estratos 2 o ser beneficiarios de la Ley 1699 de 2013; servicio que será operado por la telefonía Claro Colombia.
Las personas interesadas en ser parte de esta iniciativa tendrán plazo hasta el 20 de junio para hacer la pre- inscripción ingresando a través de este link: https://meta.gov.co/micrositio/149 diligenciar el formulario con los datos personales o pueden comunicarse mediante las líneas de Whatsapp: 310 8616881; 313 4617728 y 315 6267199 para recibir más información sobre la oferta.
“Esta iniciativa del Ministerio TIC será operada por Claro Colombia y solo aplica para el municipio de Villavicencio de los estratos 1 y 2 de la ciudad, y quienes no haya tenido acceso a este servicio en los últimos seis meses para que pueda aplicar a la oferta, De esta manera buscamos hacer grande al Meta con más hogares conectados”, expresó Miguel Roa, Secretario de Tecnologías y Sistemas de Información.
Los requisitos para aplicar a la iniciativa son:
- Fotocopia de la cédula. (150% ampliada)-
- Una copia del recibo de servicio público que evidencie el estrato de la residencia.-
3.Foto de la fachada de la vivienda en el que se pueda identificar la dirección.-
4.Copia de declaración juramentada telefónica, que certifique que no tuvo servicio de internet durante los últimos seis meses.
Esta estrategia del Ministerio de TIC busca contribuir a mejorar la calidad de vida de los hogares de escasos recursos, mediante el acceso, uso y aplicación de la tecnología.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
