Iglesias ensayan para retomar funciones

- Publicado en Jun 12, 2020
- Sección Región


Para este domingo 14 de junio, en el municipio llanero de Aguazul (Casanare) y
en Salamina (Caldas), se tiene presupuestado empezar a implementar pruebas
para la reapertura de las iglesias en el país.
Esta semana se reunieron los ministerios del Interior y de Salud, con delegados
de la Conferencia Episcopal Colombiana y de otras congregaciones religiosas, en
las que se definieron protocolos de bioseguridad para evaluar un posible reinicio
de actividades religiosas.
“Después de siete semanas de trabajo en equipo con los ministerios del Interior y
der Salud, y con los técnicos en bioseguridad de la Mesa Nacional Interreligiosa,
se construyeron los protocolos de bioseguridad para el sector. Esperamos avanzar
para que de una manera responsable, con el cuidado de la salud de los
congregantes, se reactiven los mensaje de fe y esperanza”, explicó el senador y
pastor cristiano John Milton Rodríguez.
Lea también: Cafeterías y restaurantes, listas a reabrir
Los protocolos en iglesias se dividen en tres momentos del acto litúrgico:
1- Antes del servicio religioso: que implica control de acceso a templos,
sinagogas, mezquitas, etc. Desinfección de todas las instalaciones. Distanciamiento físico de dos metros entre personas. Inscripción previa de los asistentes a cada servicio. Uso correcto del tapabocas.
2- Durante el servicio religioso: Distanciamiento físico de por lo menos dos
metros entre personas. Puntos demarcados para que las personas
permanezcan hasta finalizar la reunión. Evitar el postramiento en el piso y el uso de reclinatorios. Disminuir los tiempos de canto por el esparcimiento de gotas de saliva. Cero contacto físico.
3- Después del servicio religioso: establecer una logística de evacuación para
evitar aglomeraciones. Proceso de limpieza y desinfección del recinto después de cada celebración. El tiempo de reunión deberá ser de máximo una hora.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
