Skip to content
sábado, 26 de julio de 2025
Pico y placa : No aplica

En Colombia se han presentado 46 mil ciberdelitos

En Colombia se han presentado 46 mil ciberdelitos 1
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Nov 30, 2023
  • Sección Nacional

COMPARTE

Con la transformación digital que el siglo XXI ha implicado para las sociedades, las empresas se han visto obligadas a actualizar procesos para que estos sean coherentes con las herramientas tecnológicas que están utilizando. Uno de los ejemplos más claro y de mayor impacto son las herramientas de ciberseguridad.

De acuerdo con el informe de Sonic Wall sobre ciberseguridad, durante 2022 los robos de datos personales a empresas públicas o privadas aumentaron en un 65% en todo el mundo.

En Colombia, los ciberdelitos vienen en aumento en años recientes, de acuerdo con la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, se presentaron 46.527 ciberdelitos en el país, registrando un crecimiento del 21%. Mientras que la violación de datos personales asociados al robo de datos y suplantación de identidad, tuvieron 13.458 denuncias, un aumento del 45% y se constituyen en la principal modalidad con mayor afectación a empresas y ciudadanos.

Lea también: Supersalud impone medida cautelar sobre EPS Compensar

Si bien el impacto legal es importante, los delitos informáticos tienen un importante efecto en el empresariado debido a los costos que estos implican. Según el reporte de Ciberseguridad: Panorama regional 2022 – 2023′ publicado por GMS Seguridad, menciona qué los sectores que mayor número de ataques registrados son: el financiero (35%) los grupos empresariales (27%), firmas jurídicas (14%), entidades públicas (11%) y educación (8%).

Es por esto que, en el día mundial de la seguridad informática, Diego Solano, abogado de Centro Jurídico Internacional, recuerda 3 obligaciones legales de las empresas en temas de seguridad electrónica y como prevenir los riesgos asociados a estas:

1. Registro de Bases de datos: las empresas deben registrar las bases de datos que contienen información personal ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Registro Nacional de Base de Datos.

2. Consentimiento Informado: en caso que las actividades de la empresa así lo demanden estas deben entregar y hacer firmar un consentimiento informado de los colaboradores, clientes y proveedores, antes de recolectar y tratar sus datos personales.

3. Información sobre el Tratamiento: las compañías están en la obligación de informar a sus empleados, clientes y proveedores sobre el uso que les den a sus datos personales.

“El uso de herramientas de software que protejan sus procesos internos, como antivirus y blindajes digitales para sus canales de información, son una obligación que tienen las empresas, de acuerdo en lo consagrado en la Ley 1581 de 2012, ley de protección de datos personales” afirmó Solano.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales