martes, 8 de julio de 2025
Particulares Pico y placa Martes 9 y 0

500 años del ganado criollo en Colombia: el Sanmartinero, orgullo de los Llanos


500 años del ganado criollo en Colombia: el Sanmartinero, orgullo de los Llanos 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La llegada del ganado criollo hace cinco siglos a Santa Marta y su posterior arraigo en los Llanos Orientales será conmemorada con eventos académicos y feriales, destacando la importancia de la raza Sanmartinero.

 

El próximo 29 de julio de 2025 marcará un hito trascendental en la historia ganadera de Colombia: la conmemoración de los 500 años de la llegada de los primeros ganados criollos a Santa Marta, animales que, posteriormente, forjarían las bases de la producción pecuaria en la región, especialmente en San Martín de los Llanos. Esta significativa efeméride ha impulsado una serie de gestiones y eventos que buscan resaltar el valor genético y cultural de estas razas autóctonas.

La Asociación de Criadores de Razas Criollas y Colombianas de los Llanos Orientales (Asocriollanos), en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación del Meta, está liderando la organización de estas celebraciones. Su trabajo se enmarca en la Ordenanza 1194 de 2022, que declaró a la raza bovina criolla Sanmartinero como patrimonio económico, genético y cultural del departamento del Meta, sentando las bases para el desarrollo de actividades académicas y proyectos en beneficio de este recurso.

El pasado 16 de mayo, en la Secretaría de Agricultura del Meta, se llevó a cabo una reunión clave con la participación de la exdiputada Claudia Ximena Calderón, ponente de la Ordenanza, y los miembros de la junta directiva de Asocriollanos, Germán Martínez Correal y Darío Cárdenas García. Durante este encuentro, se abordaron temas fundamentales relacionados con la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos de animales domésticos propios del país y la región.

Darío Cárdenas, integrante de la junta directiva de Asocriollanos, destacó la relevancia del evento conmemorativo de la llegada del ganado a la bahía de Santa Marta el 29 de julio de 1525, origen de las razas criollas. Asocriollanos forma parte activa del Comité Organizador del XXVI Simposio Iberoamericano de la Red Conbiand, una red dedicada a la conservación de la biodiversidad de animales domésticos y su uso sostenible.

Lea:Familia de El Dorado inició proyecto de cría de ganado en tierras restituidas

El Meta, en la celebración

La Gobernación del Meta ha sido invitada a participar activamente en estas celebraciones. Se espera que la Gobernadora, Rafaela Cortés, y el secretario de Agricultura, Andrés Pardo, contribuyan con la muestra de animales emblemáticos del Meta, como el bovino Sanmartinero y el cerdo Casco de Mula.

El secretario de Agricultura se comprometió a apoyar el traslado de animales y los gastos de desplazamiento del presidente de Asocriollanos, a través de las Secretarías de Agricultura. Además, se comprometió a apoyar el 9º Seminario Internacional de los Ganados Criollos en San Martín de los Llanos, tal como lo contempla el artículo quinto de la Ordenanza 1194/2022, y a reactivar las actividades de la Mesa Técnica de Ganado Sanmartinero.

Como preámbulo a la conmemoración nacional de los 500 años, que se llevará a cabo del 20 al 24 de octubre de 2025 en Montería, en el Centro de Investigación de Turipana (REGARD 2025) con el XXVI Simposio Iberoamericano para la Conservación de la Diversidad Biológica y Cultural de los Recursos Genéticos Animales para el Desarrollo Sostenible, San Martín de los Llanos también tendrá su propio espacio.

La cuna del bovino criollo Sanmartinero será la sede del 8º Seminario Internacional de Bovinos Criollos y Colombianos el 3 de octubre de este año. Para ello, el pasado 24 de junio, en la oficina del Alcalde de San Martín, se ultimaron los detalles logísticos y el programa definitivo para este seminario, con la participación de la Alcaldía de San Martín, Asocriollanos, la Asociación de Ganaderos de San Martín y el Comité de Ganaderos del Meta.

Además, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) se sumará a esta celebración nacional en AgroExpo 2025 en Bogotá. El próximo 19 de julio, Fedegán ofrecerá una conferencia magistral que abordará los momentos determinantes e históricos de la llegada del ganado a Colombia en 1525, de la mano de Rodrigo de Bastidas, según añadió Darío Cárdenas.

Esta serie de eventos no solo busca conmemorar medio milenio de historia ganadera en Colombia, sino también poner en valor el crucial aporte de las razas criollas al desarrollo económico, social y ambiental del país.


RP
Redacción PDM


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales