Abren convocatoria para el Concurso Nacional de Escritura 2024

- Publicado en Nov 15, 2024
- Sección Nacional, Lo Mas Reciente
El Ministerio de Educación Nacional dio apertura a la nueva edición del Concurso Nacional de Escritura, que en este año invita a que niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de todo el país compartan sus relatos sobre reconciliación y paz.
Según la cartera de Educación, “la convocatoria estará abierta del 14 hasta el 30 de noviembre de 2024, y desde ya están disponibles en la plataforma del concurso todas las bases y requisitos para que los interesados puedan consultarlos y prepararse para participar«.
Este certamen literario hace parte del Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares ‘LEO la Vida’ del Ministerio y tiene como propósito fortalecer el programa de Formación Integral para el desarrollo de capacidades de expresión, reflexión y pensamiento crítico en la comunidad educativa, a la vez que busca explorar la creatividad, la memoria, la imaginación y el poder de la palabra en la comunidad educativa.
El ministerio agregó que los participantes podrán escribir en las modalidades de cuento, ensayo y crónica en las categorías infantil, juvenil y adultos.
Lea también: Estudiantes de educación superior podrán prestar servicio social en zonas PDET
Modalidades y categorías
Los interesados podrán participar en tres modalidades, cada una diseñada para explorar y expresar de diferentes formas la temática de la paz. Según su edad, los concursantes se clasificarán en las categorías infantil, juvenil y adultos:
Modalidad cuento
Categoría 1 – infantil: 6 a13 años.
Categoría 2 – juvenil: 14 a 23 años.
Categoría 3 – adultos: a partir de 24 años.
Modalidades ensayo y crónica
Categoría 2 – juvenil: 14 a 23 años.
Categoría 3 – adultos: 24 años en adelante.
En total, serán 40 ganadores quienes verán sus relatos publicados en la edición especial digital: Historias de Paz 2024 y participarán en un evento de premiación en Bogotá.
Para inscribirse, el ministerio de Educación advierte a los participantes que “deben estar vinculados al sistema educativo colombiano y elegir una única modalidad. Los textos deben ser inéditos y cumplir con los requisitos de extensión máxima: 1000 palabras para cuento y ensayo, y 1500 para crónica. Además, aquellos pertenecientes a comunidades étnicas podrán presentar sus trabajos en su lengua propia y en español, lo que permitirá visibilizar la diversidad cultural del país«.
El concurso, que se realiza con la Universidad Nacional de Colombia, ofrece charlas, encuentros con escritores y laboratorios de escritura, con el propósito de fomentar y potenciar las habilidades de escritura de los concursantes y brindar herramientas en su proceso de escritura.
Finalmente, el Ministerio hace una invitación a las bibliotecas y secretarías de Educación para que faciliten y brinden el acceso a internet y equipos de cómputo a quienes lo necesiten para participar en el Concurso.
La convocatoria estará abierta del 14 al 30 de noviembre y las inscripciones se realizarán en línea a través de la plataforma del concurso: https://concursonacionaldeescritura.colombiaaprende.edu.co/drupal/.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
