Abren convocatoria para fortalecer micro, medianas y pequeñas empresas del Meta

- Publicado en Ene 07, 2025
- Sección Región, Lo Mas Reciente
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva y en Alianza con Ecopetrol abrieron una convocatoria que busca fortalecer MiPymes (micro, medianas y pequeñas empresas) en el departamento del Meta, a través del programa En-Cadena: mejores proveedores.
La iniciativa busca beneficiar las MiPymes interesadas en contratar y mejorar su capacidad productiva para integrarse en la cadena de valor de empresas del estado, cumpliendo con los requisitos de contratación pública y los estándares necesarios.
Los municipios beneficiados con las convocatorias serán Villavicencio, Acacías, Guamal y Castilla La Nueva, de acuerdo a lo informado por la estatal petrolera.
A través de esta convocatoria, se busca promover la participación de mipymes proveedoras locales en procesos de contratación pública y/o interesadas en ser parte de ellos, ayudándolas a cumplir los requisitos y estándares establecidos, mejorar sus atributos en la cadena de valor, así como su capacidad técnica y operativa, con el fin de generar un impacto significativo en las zonas donde operan.
Se tienen cuatro objetivos específicos:
- Mejorar la competitividad de las MiPymes mediante su integración en las cadenas de valor de empresas públicas.
- Reducir las brechas productivas y técnicas de las MiPymes, preparándolas para cumplir con los requisitos de contratación pública.
- Fortalecer la capacidad técnica y operativa de las empresas para mejorar la calidad, sostenibilidad y eficiencia de sus productos y servicios.
- Generar un impacto positivo en las economías locales, fomentando el desarrollo de proveedores en las zonas priorizadas.
Los requisitos para que las micro, medianas y pequeñas empresas se postulen, son los siguientes:
· Ser una MiPyme constituida y operando en Colombia, con al menos dos (2) años de existencia comprobable.
· Estar ubicada en uno de los municipios indicados en la convocatoria (Acacías, Guamal, Villavicencio y Castilla La Nueva, en el caso del Meta). Domicilio principal según cámara de comercio.
· Ser una MiPyme que, de acuerdo con su nivel de ingresos, se clasifique como micro, pequeña o mediana empresa, con base en el Decreto No.957 del 05 de junio de 2019, del Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Acreditar su clasificación empresarial y contar con el código CIIU correspondiente.
· Reunir la siguiente documentación: RUT, estados financieros (2022-2023), identificación del representante legal, certificado de cámara de comercio (no superior a un mes).
· Empresas de Transporte – Cuenten con Plan Estratégico de Seguridad Vial y habilitación de MinTransporte.
Las postulaciones deben realizarse antes del 17 de enero de 2025 a través del siguiente enlace https://www.colombiaproductiva.com/proveedoresestado, donde están las instrucciones.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
