Skip to content
viernes, 1 de agosto de 2025
Pico y placa
5 y 6

Actividades para conmemorar Día de la Memoria con las Víctimas del Conflicto

Actividades para conmemorar Día de la Memoria con las Víctimas del Conflicto 1
Día de las Víctimas
JM
Jhon Moreno

COMPARTE

Este 9 de abril se conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto, fecha en la que organizaciones de víctimas, defensores de derechos humanos, instituciones y población civil en general realizan actos de memoria y reconocimiento de los hechos que han victimizado a más de nueve millones de colombianos y colombianas. Esta cifra equivale a casi el 18 % de la población de más de 48 millones.

Durante este año, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), junto a la Gerencia de Víctimas del Meta, la Dirección de Víctimas de Villavicencio, la Universidad Santo Tomás, la Mesa de Desaparición Forzada del Meta, la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas del Meta, el Movimiento Nacional de Víctimas de Estado (Movice) – Capítulo Meta, el colectivo sociojurídico Orlando Fals Borda (OFB), el Ejército y la Policía Nacional y demás entidades, realizarán una serie de eventos conmemorativos que tendrán lugar este martes 11 de abril en Villavicencio, ciudad receptora de miles de personas que han padecido el flagelo de la guerra, no solo del Meta sino de los departamentos que componen la Orinoquia.

No obstante, este 2023, se busca enaltecer a quienes, pese al dolor padecido, lograron salir adelante representando cambios, no solo a nivel personal sino colectivo.

Son las víctimas quienes han demostrado que, a pesar de su dolor, tienen el poder de brindarle a Colombia segundas oportunidades para alcanzar la paz, la reconciliación y la convivencia. Por eso se hace necesario que la víctima sea leída y entendida, desde una manera distinta, en la que el país la valore y la honre, sin estigmatizarla y reconociendo su dignidad.

La jornada de este martes, 11 de abril, iniciará a las 2:30 p.m. en el teatro Rosita Hoyos, con el foro “El poder transformador de las víctimas”, que tendrá como panelistas a Himelda Ariza, madre buscadora e integrante del colectivo Corocoras del Llano; Marina Sanmiguel, miembro de Movice – Capítulo Meta; Deidania Perdomo, del colectivo sociojurídico OFB; Eduardo Rodríguez Macuna, líder indígena; Rosa Cuellar, coordinadora de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas del Meta y William Aljure, representante en el Congreso de las víctimas del conflicto armado en el sur del Meta y el Guaviare. La moderadora será Lina Álvarez, directora de El Cuarto Mosquetero.

Durante el evento también se proyectarán piezas audiovisuales sobre historias transformadoras de las víctimas.

Luego, a las 4:40 p.m. se dará una reseña histórica sobre la Marcha del Silencio y se procederá a realizar un recorrido por las calles del centro de Villavicencio hasta llegar a la Plaza Los Libertadores, donde se realizará una comparsa, una exposición de galerías fotográficas y se finalizará con un acto musical.


JM
Jhon Moreno

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales