Skip to content
jueves, 17 de julio de 2025
Pico y placa
3 y 4

Acueducto de Villavicencio tendrá veeduría permanente

RP
Redacción PDM

COMPARTE

Comité Cívico la instaló con sociedad civil y gremios la región.

Este martes, miembros de la sociedad civil, Comité Cívico de Villavicencio  y representantes de algunas agremiaciones del Meta, conformaron  la veeduría que acompañará y vigilará las obras de construcción, mantenimiento, remodelación, adecuaciones, y demás acciones que se realicen en los sistemas de acueducto y alcantarillado de la ciudad.

La veeduría tendrá por objeto: investigar, analizar y hacer observaciones a la dirección, administración y operación de los sistemas de acueducto y alcantarillado para el municipio de Villavicencio, en procura de la continuidad y calidad de estos servicios.

Esta veeduría tendrá su primera actividad de campo el próximo sábado 30 de noviembre, con la visita a la línea de aducción del acueducto de Villavicencio.

La Veeduría Ciudadana de los Sistemas de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio, que tendrá una duración permanente, quedó conformada así:

Presidente: Luis Fernando Sánchez Florián (empresario) Vicepresidente: Catalina Niño, directora ejecutiva de Cotelco y   Secretaría Técnica: Cámara de Comercio de Villavicencio

Vocales:  

Mary Luz Rojas – MECA del Turismo del Meta  Jorge Andrés Arango- FENALCO  Enrique Nieto –ingeniero  Catalina Niño- Cotelco Meta Orlando Barbosa- ingeniero  Luis Eduardo Rojas- Comité Cívico Luis Fernando Sánchez- Empresario  Iván Acosta- Universidad Santo Tomas  Plinio Gualteros- Ingeniero  Adolfo Rodríguez- Comité Cívico  José Orlando Agudelo-Confecoop Llanos  Mónica Castañeda- Asopemet


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales