Aguantará ‘Villavo activa 24 horas’

- Publicado en Ago 03, 2024
- Sección Villavicencio, Lo Mas Reciente
La aplicabilidad de este modelo en Villavicencio sigue siendo un punto de discusión, especialmente en el contexto de su competitividad y estructura comercial.
Por Luissa Fernanda Pérez
Frente a la compleja situación económica en Villavicencio, se buscan iniciativas desde diferentes áreas para estabilizarla. Para algunos, los días sin IVA representaban una oportunidad para mitigar el impacto económico en la región, sin embargo, el presidente Petro objetó el proyecto de ley que revivía esos días. Ciudades como Villavicencio, preocupadas por la caída del comercio buscan estrategias para reactivar el sector.
En este contexto, pasó a segundo debate el proyecto de acuerdo ‘Villavo activa 24 horas’, que propone que, durante dos jornadas al año, establecimientos comerciales, restaurantes y centros comerciales permanezcan abiertos durante 24 horas. Cabe mencionar que la iniciativa es voluntaria para cada comerciante.
“La idea es realizar una jornada cada semestre, durante un fin de semana festivo, ampliando la oferta de bienes y servicios para que no solo los visitantes, sino también los propios habitantes y turistas, encuentren en Villavicencio una ciudad mucho más atractiva comercialmente”, dijo el concejal Armando Baquero, ponente del proyecto.
La intención es que la iniciativa sea acompañada por la institucionalidad, con la alcaldía impulsando estas jornadas, garantizando el orden y la seguridad, y generando atractivos para incentivar a las personas a recorrer la ciudad, articulando actividades deportivas como la ciclovía nocturna y actividades culturales como muestras artísticas, cuentería y presentaciones en diferentes zonas, potenciando así el entretenimiento
“Vemos que el centro queda muerto después de las 7:00 p.m. y se desaprovechan esas horas valle hasta las 10:00 p.m. que se podrían aprovechar”, expresó Baquero.
Lea también: Refuerzan seguridad con la nueva Central de Comunicaciones del Centro de Mando y Control
En Bogotá hay una iniciativa parecida que extiende el horario comercial hasta las 3:00 a.m. Recientemente, se realizó una jornada para el Día del Padre, en la que los empresarios esperaban aumentar sus ventas en cerca de un 25% en comparación con un fin de semana normal. Además, el sábado habrá una jornada de Bogotá Despierta, con extensión de horarios, especialmente en centros comerciales, para que los ciudadanos tengan la oportunidad de comprar el regalo ideal, aprovechar descuentos, promociones y actividades para celebrar en familia”, dijo Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá.
El concejal William Hernández expresó que es necesario establecer las fechas con anticipación para que tanto el sector público como el privado se preparen. “Hay unos días determinados donde la gente no solo se prepara en temas laborales, sino también financieramente. Este tema de los ‘madrugones y trasnochones’ no es bien recibido en todos los sectores; el comercio es complejo. Hay empresarios que no trabajan ciertos horarios debido al tipo de producto que venden. La iniciativa es buena, pero hay que aterrizarla un poco”, comentó.
Freddy Rojas, presidente de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Villavicencio, señaló que, lamentablemente, los políticos están alejados de la situación económica actual. Aunque los acuerdos suenen bonitos, es necesaria una ciudad competitiva, y Villavicencio no se encuentra en una posición favorecedora. “Los índices lo dicen: la competitividad es baja; estamos en el puesto 17 a nivel nacional entre 32 ciudades capitales. Los políticos pueden tener todo el nivel educativo, pero nunca han montado ni una miscelánea de barrio”, comentó.
Informó que el centro de Villavicencio es la plataforma más grande de la Orinoquía, con 8.000 puntos entre comercio y oficinas, generando, junto con la informalidad, más de 30.000 empleos. Para llevar a cabo un proyecto de este tipo, es necesario un estudio de mercado real, que incluya un análisis de ventas y una base de datos que permita tener una visión con expectativas.
“En los centros comerciales, tienen economistas para planificar estas jornadas y prever la cantidad de personas que participarían. Tienen negocios ancla como zonas de comida, cine y juegos, para atraer a la gente. Pero en lugares como el centro, solo se generarían más gastos con todo lo que se tendría que contratar para entretener. Hacer esto durante un día no vale la pena. ¿Los comerciantes van a vender? Lo dudo. El tema es complejo. Deben analizar la carga laboral; si se hace en un festivo, el turno cuesta más”, concluyó.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
