Alejandro Vega responde a críticas sobre el trabajo del bloque Orinoquía en el Congreso

- Publicado en Sep 08, 2024
- Sección Región

En respuesta a una columna publicada en el Periódico del Meta, titulada “Carta a congresistas llaneros”, el senador Alejandro Vega realizó varias precisiones sobre la labor del bloque parlamentario Orinoquía y los avances obtenidos desde su conformación.
A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), el senador aclaró que la propuesta mencionada en la columna sobre la creación de un “Bloque Orinoquía” ya existe desde 2018 gracias a su iniciativa. Este bloque, conformado por la Comisión de la Amazorinoquía y la Comisión Pacífico Orinoquía, fue revalidado por Vega en su llegada al Senado en 2022. El parlamentario destacó que la información sobre su trabajo se puede verificar en sus redes sociales y boletines de prensa.
Lea: Carta a congresistas llaneros | Opinión
Vega también subrayó que el bloque funciona como una bancada multipartidista y bicameral que ha trabajado en conjunto con resultados positivos. Entre los logros, destacó la incorporación de 31 proyectos de impacto regional en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, los cuales no estaban presentes en el texto original. Entre estos proyectos se incluyen el primer tramo de la vía Bogotá – Villavicencio, el mejoramiento de la vía marginal de la selva entre Casanare y Arauca, estudios para el aeropuerto internacional de Villavicencio, y la intervención de la vía Jurirpe – Puerto Carrero, entre otros.
El senador enfatizó que la ejecución de estas obras depende en gran medida del gobierno nacional, a quienes ha realizado seguimiento constante a través de debates de control político y otros mecanismos que la ley le permite.
Por último, Alejandro Vega agradeció el control ciudadano y periodístico sobre su labor, reiterando su disposición a rendir cuentas en cualquier espacio donde se le requiera.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
