Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

Alianza con China impulsaría ciencia y tecnología para zonas rurales

Alianza con China impulsaría ciencia y tecnología para zonas rurales 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Esta nueva alianza con China tiene como objetivo llevar ciencia, tecnología y formación avanzada directamente a las zonas rurales priorizadas por la reforma agraria, con el propósito de transformar el campo colombiano desde el conocimiento.

Le interesa leer: La Orinoquia se puede subir a bordo de la Ruta de la Seda

Con esta alianza se pondrá en marcha el Instituto Internacional Conjunto Chino-Latinoamericano, con recursos del Ministerio de Educación de Colombia, y las universidades chinas y colombianas, para impulsar la formación del talento agrícola, la investigación conjunta y programas de intercambio académico y tecnológico, conectando a jóvenes rurales con conocimiento de frontera.

El nuevo Instituto Chino-Latinoamericano, orientará también el desarrollo de programas con doble titulación entre universidades colombianas y la Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU).

Esta iniciativa tendrá financiación compartida de becas, priorizando programas académicos relacionados con la Reforma Agraria y la producción agroindustrial. La propuesta se enmarca en el acuerdo del ecosistema empático, que promueve una formación solidaria, pertinente y comprometida con los desafíos sociales del campo colombiano.

Además, se crearán dos zonas de demostración educativa agrícola en Colombia, donde se aplicarán tecnologías de punta para mejorar cultivos como el arroz, fortalecer la seguridad alimentaria y dignificar el trabajo del campesinado a través de la transferencia de conocimiento.

La Universidad de Antioquia, universidad pública, se suma a la red latinoasiática de innovación agrícola

Durante esta comisión en China, se confirmó el ingreso de la Universidad de Antioquia a la Alianza Chino-Latinoamericana de Innovación e Investigación Agrícola, CLAERIA, convirtiéndose en la institución número 75 de América Latina y la número 20 de Colombia en sumarse a esta red.

Esta vinculación fortalece los lazos académicos y científicos entre la región y China, y abre nuevas oportunidades de cooperación en proyectos de investigación, transferencia de conocimiento y formación especializada en el ámbito agroindustrial y rural.

Estos nuevos anuncios se suman al Memorando de Entendimiento con tres universidades de élite de China: la Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU), la Universidad de Tecnología de Tianjin (TUT) y la Universidad de Beihang (BUAA), para fortalecer la movilidad académica, la cooperación científica y el acceso a becas internacionales, en el marco de un ICETEX con vocación global.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales