sábado, 21 de junio de 2025

Se expande el impacto de la restauración ecológica en el Meta


Se expande el impacto de la restauración ecológica en el Meta 1
RP
Redacción PDM

COMPARTE

El compromiso del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Fundación Natura con la recuperación de ecosistemas estratégicos en el Meta, se extiende más allá de la inspiradora transformación de Pozos La Chorrera, una Reserva Natural de la Sociedad Civil (RNSC) con una riqueza hídrica incalculable que brota de sus montañas. 

El proyecto de restauración ecológica REA Orinoquia ha impactado positivamente otros municipios de la región incluyendo: Puerto López, Villavicencio y Castilla La Nueva, demostrando un enfoque integral y colaborativo para la conservación.

En Puerto López, la Reserva Natural de la Sociedad Civil Noel Parra Palacios fue punto focal significativo del proyecto. Propiedad de la familia Parra por más de tres décadas, destinó 72,41 hectáreas de su reserva para acciones restauración que incluyeron una plantación de 2.843 especies nativas en 15,61 hectáreas. 

Para Luis Parra, quien hoy administra la propiedad junto a su esposa, la ganadería y la conservación no son actividades excluyentes. Su visión de una ganadería sostenible los llevó a designar una zona de reserva desde la adquisición del predio, buscando activamente su conservación. «La misma naturaleza busca su equilibrio y nos enseña a convivir«, afirmó Luis, destacando los beneficios tangibles de las acciones de cuidado y restauración. 

Y añadió que «desde que nosotros iniciamos con acciones de cuidado, conservación y ahora con este proyecto de Restauración, se nos ve cómo ha sido un beneficio para nosotros y para el ganado, tienen más sombra lo que aporta a la ganancia de peso, tenemos una fuente de agua mejorada, que garantiza para el consumo humano y de nuestros animales, se pudo generar una huerta con productos frutales y aromáticos, entre otros muchos beneficios«.

Lea de La Chorrera en: 600 hectáreas de la Orinoquia reverdecen

La alcaldía de Puerto López también se sumó a esta importante iniciativa, destinando tres predios ubicados en la vereda Altos de Menegua – Nacederos 1, 2 y 3 – a la protección de fuentes hídricas vitales para la comunidad, según detalló Eliana Flórez, Secretaria de Ambiente y Desarrollo Rural del municipio.

Por su parte, Castilla La Nueva se vinculó al proyecto REA con ocho predios estratégicamente ubicados en las veredas Cacayal, Caño Grande y San Lorenzo. 

Angélica Guzmán, secretaria de Protección Ecológica y Ambiental del municipio, resaltó el apoyo brindado en la identificación de predios y las acciones de mejoramiento de encerramientos para la protección de la fauna y el fortalecimiento de corredores ecológicos.

Estas acciones conjuntas en Puerto López y Castilla La Nueva, sumadas al inspirador ejemplo de La Chorrera, evidencian el compromiso creciente de la región del Meta con la conservación de su riqueza natural, impulsado por la experiencia y el conocimiento de la Fundación Natura y la activa participación de las comunidades y los entes territoriales.

REA Orinoquia revitaliza ecosistemas en diversos municipios del Meta y Casanare. Conoce más en www.natura.org.co


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales