sábado, 24 de mayo de 2025
Particulares Pico y placa : No aplica

Alza en el precio del chocolate dejaría caros los desayunos


Alza en el precio del chocolate dejaría caros los desayunos 1
Foto: Pexels
RP
Redacción PDM

COMPARTE

En los últimos meses, los productos a base del chocolate han presentado un aumento en su precio; poniendo en duda la rentabilidad al momento de agregarlo a la lista de mercado de las familias colombianas.

Por Lina Herrera

Colombia no solo es reconocida por su café, sino que últimamente también tiene el mejor cacao del mundo, mucho del cual tiene origen llanero. Sin embargo, este producto parece convertirse en algo poco accesible a la hora de hacer el mercado.

Al visitar tanto almacenes de cadena como pequeñas tiendas de barrio, se coincide en el aumento de precio en los productos a base de cacao, como el chocolate de mesa; aquel que suele acompañar los desayunos de los colombianos.

Un ejemplo de esto está en marcas reconocidas como Corona, la cual es mayormente consumida en los hogares. Normalmente, 500 gramos de este chocolate mantenían un precio cercano a los $9 000 pesos. Sin embargo, actualmente, el producto cuesta alrededor de $15 000 pesos.

La razón radica en el exterior, específicamente en países como Costa de Marfil, el cual es el principal productor de cacao a nivel mundial. Desde finales del 2023, la producción en esta zona ha enfrentado desde crisis climáticas hasta enfermedades en las cosechas.

Ellos cerraron el comercio hacia Europa, entonces los países de mayor oferta están demandando muy poco, y los países emergentes como, los de Suramérica, están aprovechando ese boom del precio. La demanda siempre ha sido fuerte y el cacao se valorizó mucho (…) al haber materia prima más cara, los productos tienden a subir”, explicó Jorge Mora, miembro de la junta directiva de la organización Workakao.

Así también lo reafirma el ingeniero Oscar Ramírez, director del programa de transferencia de tecnología de Fedecacao.

“Hay que empezar por decir que el precio internacional del cacao, básicamente se traza en la bolsa de Nueva York y en la bolsa de Londres. Allí, las grandes variables y determinantes son lo que pase en África, mayor productor del mundo en donde las plagas y enfermedades pueden afectar los volúmenes para el mundo. Entonces, hay más demanda que oferta a nivel mundial, hay más moliendas, más dinámica de transformación, pero no hay proveedores, no hay oferta”, argumentó el director.

Por su parte, Andrés Giraldo, economista de la Universidad Javeriana, indicó que, al ser parte de la canasta familiar, un cambio en el precio del chocolate puede afectar el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El chocolate debe ser un bien que tiene una participación importante, dado que es un bien de alto y frecuente consumo. Por lo tanto, un aumento puede afectar proporcionalmente al IPC frente a otros precios, así no aumenten o caigan. Para mayo, el chocolate fue el segundo rubro de alimento con mayor aumento, después de la papa. No me sorprende que pegue tanto en el IPC, tiene que pegarle a la canasta familiar porque es un bien de alto consumo”, aseguró Giraldo.

Lea también: Productores del Meta ganan el Cacao de Oro Latinoamericano

El economista planteó que existe la posibilidad de que baje la demanda de este producto o que los consumidores opten por sustituirlo con otro alimento. Sin embargo, en cualquiera de las dos opciones puede que no toque el bolsillo de los colombianos.

“Aun cuando afecte el IPC, tal vez es posible que no afecte el presupuesto familiar debido a que las personas optarían por consumir otros bienes”, añadió.

Por otro lado, los medianos y pequeños productores del Meta estarían beneficiados con esta alza, según el punto de vista del miembro de Workakao, ya que al departamento estar catalogado como la cuna del mejor cacao del mundo, los consumidores tendrán el interés de conocer su calidad y preferirán pagar su precio, así sea alto, en lugar de marcas mayormente comerciales.

Nos está abriendo la posibilidad de que se consuma cacao de alta calidad como lo es el del Meta y de otros puntos de Colombia. La gente, si quiere calidad, paga, entonces no importa el valor, según mi concepto. Creo que para todo hay. Cuando a usted le dicen ‘el mejor cacao del mundo’, quiere probarlo (…) El país está cambiando y se ven etiquetas que indican exceso en azúcar, exceso en sodio, eso ha influido para que uno se pregunte: ¿prefiero un cacao comercial con un alto nivel de azúcar o uno que es fino con un nivel de azúcar bajo que conserva los sabores naturales? Aunque ese mercado comercial ya está, es alta la competencia, pero se está haciendo un ejercicio de tendencias”, opinó Jorge Mora.


RP
Redacción PDM

Periódico del Meta realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales