Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Intentan frenar tráfico y consumo de animales silvestres en Semana Santa

Intentan frenar tráfico y consumo de animales silvestres en Semana Santa 1
Aumenta el tráfico de fauna silvestre en diferentes lugares del país, en los días santos.
RP
Redacción PDM
  • Publicado en Mar 30, 2021
  • Sección Nacional

COMPARTE

El Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) de la Fiscalía, en trabajo articulado con la Policía Nacional, intensificará las acciones investigativas y operativas contra el tráfico, venta y consumo de animales silvestres, actividades ilícitas que se incrementan en algunas regiones del país durante Semana Santa.

Intentan frenar tráfico y consumo de animales silvestres en Semana Santa 2
Así son hallados las aves que son incautadas en los operativos.

Esta semana las labores se enfocarán en las terminales de transportes terrestres y en las
carreteras del país para evitar la movilización de las personas con este tipo de especies.

En el Meta, la corporación ambiental Cormacarena habilitó la línea 3214820327 para que la ciudadanía denuncie el tráfico de animales silvestres y se pueda contrarrestar en Semana Santa este delito.

En el último mes, en operativos de control y en diligencias de registro y allanamiento realizadas en los departamentos de Bolívar, Atlántico, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Tolima, Antioquia y Cundinamarca, fueron rescatadas 1.200 especies. En los procedimientos se constató que estaban en cautiverio y, al parecer, iban a ser vendidas como animales de compañía o usados para elaborar preparaciones culinarias.

Podría interesarle: Gobierno pide autoridades regionales medidas de protección para animales silvestres en las vías

Entre los animales recuperados hay tortugas hicoteas y morrocoyes, iguanas, aves, entre otros. Todos estos a disposición de las autoridades ambientales para su rehabilitación y regreso al hábitat natural.

El fiscal coordinador del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma),
Alejandro Gaviria, hizo un llamado a la ciudadanía para que en esta Semana Mayor no capture, transporte, compre, venda o consuma fauna silvestre. Cuando estas especies son extraídas de su entorno sufren graves afectaciones físicas y emocionales, además se exponen a trato crueles durante el transporte ilegal en cajas y otros compartimentos.

Intentan frenar tráfico y consumo de animales silvestres en Semana Santa 3
Los animales son revisados por veterinarios y luego liberados en ambientes seguros.

“Los animales silvestres no son mascotas ni alimento. Ellos deben estar en sus ecosistemas y no en nuestras casas. Es importantes tener en cuenta que su consumo representa riesgos, ya que algunos son portadores de cierta clase de enfermedades transmisibles a los seres humanos”, reiteró el fiscal coordinador de Gelma.

Participar en la cadena del tráfico de animales es delito. Podría configurarse conductas como aprovechamiento ilícito de recursos naturales y maltrato animal, cuyas penas oscilan entre dos y cinco años de prisión, y contempla multas de hasta 1.000 salarios mínimos.

“Invitamos a que esta semana sea un espacio de reflexión y no de tortura para los animales silvestres”, recalcó Alejandro Gaviria.

 


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales