Skip to content
miércoles, 12 de noviembre de 2025
Pico y placa
1 y 2

Aportes al plan | Opinión

Aportes al plan | Opinión 1
Nelson Augusto López

COMPARTE

Las entidades territoriales están en jornadas maratónicas para la formulación de los planes de desarrollo 2024-2027. Incluyen la participación ciudadana y como tal planteo unos aportes.

Dimensión. Una cosa son los ‘objetivos mínimos’, relacionados con la solución de las necesidades básicas (salud, educación, vivienda y otros), y otra los ‘objetivos máximos’ para aprovechar las potencialidades propias (recursos naturales, ubicación, otros). Una cosa es administrar y otra transformar para desatar ese potencial. 

Focalizar. Ejemplo, en Villavicencio y el Meta es alta la proporción de jóvenes desempleados y de jóvenes ‘ninis’, que ni estudian ni trabajan, especialmente mujeres. Un drama social que exige un programa especial. 

Salir de la visión tradicional. Ejemplo, los premios internacionales a la calidad del cacao y el café del departamento evidencian su potencial agrícola. Debería diseñarse un programa de fortalecimiento y diversificación agrícola. El Meta tiene un potencial de 2.1 millones de ha, solo se usan 500.000; así que puede expandirse el área de manera sostenible o mejorar la productividad. 

Un imperativo: Mejorar los servicios públicos. El Meta y Villavicencio podrían ser puntos de relocalización de la industria, pero los inversionistas huyen por los malos servicios de agua y luz. 

Potencial a la mano. Villavicencio tiene cerca de 8.000 ha de áreas protegidas de bosque. Si no hay recursos para comprar áreas para parques recreativos, existe un potencial para el turismo de naturaleza con proyectos piloto sostenibles. 

Medirse y reaccionar frente a los indicadores oficiales. Ejemplo, en Villavicencio el desempleo es del 10%, un poco más que el nacional, según el DANE. Hay que proyectar su reducción con acciones del plan. 

El alcance. No inventar políticas en el ejercicio de gobierno, eso es un embeleco, el plan es la política superior. En su lugar, diseñar los programas específicos que se requieran.

El plan es solucionática, no un mamotreto de problemática con cientos de metas que enredan la gestión. 


Nelson Augusto López

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales