Skip to content
jueves, 28 de agosto de 2025
Pico y placa
3 y 4

Asamblea del Meta anunció debate de control político a los permanentes cierres en la vía al Llano

Asamblea del Meta anunció debate de control político a los permanentes cierres en la vía al Llano 1
Foto: tomada de la FM de RCN Radio
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Luego de los cierres que se presentaron la mañana de este viernes, en la carretera Bogotá-Villavicencio,  por la caída de abundante material sobre la vía, específicamente, en el kilómetro 64+200 (punto neurálgico de la zona), el presidente de la Asamblea del Meta, Héctor Fabio Vélez Bermúdez, hizo un llamado al Ministerio del Transporte y a la Concesionaria Vial de Los Andes (Coviandes), encargada del mantenimiento de la vía,  para que agilicen y viabilicen los recursos necesarios para ejecutar soluciones definitivas, a los problemas permanentes que registra el corredor vial.

Vélez Bermúdez, señaló que las pérdidas por los cierres constantes de la vía están afectando la dinámica económica regional, sin que a la fecha se observen obras definitivas, que permitan reducir el alto riesgo que viven los usuarios cuando transitan por la vía Villavicencio-Bogotá, sumado a las graves afectaciones que genera a la economía de los Metenses.

“En las sesiones ordinarias de la Asamblea, que se instarán el 1 de junio presentaré a consideración de la plenaria, la proposición del debate respectivo, para escuchar a los funcionarios del Ministerio del Transporte, Coviandes, así como a los gremios de la producción, la Cámara de Comercio y las fuerzas vivas de la región, buscando soluciones definitivas que vienen anunciando, que aún no las han realizan”, señaló Vélez Bermúdez.

Al tiempo que reiteró que, “Es necesario que el concesionario y el Gobierno Nacional, escuchen el clamor de los habitantes del Meta, de poder transitar por ese corredor vial en condiciones óptimas de seguridad y movilidad”, puntualizó el presidente de la Asamblea.


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales