Skip to content
martes, 26 de agosto de 2025
Pico y placa
9 y 0

¡Atención viajeros! Alerta por fiebre amarilla podría traer restricciones de movilidad

¡Atención viajeros! Alerta por fiebre amarilla podría traer restricciones de movilidad 1
Terminal de Transportes de Villavicencio.
RP
Redacción PDM

COMPARTE

La reciente declaratoria de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional debido al brote de fiebre amarilla, oficializada mediante la Resolución 691 del Ministerio de Protección Social, podría acarrear significativas restricciones a la movilidad, especialmente en municipios considerados de ‘Riesgo Muy Alto’.

Hasta ahora los casos están distribuidos en nueve 10 departamentos y  se han confirmado casos de fiebre amarilla en Tolima, Putumayo, Nariño, Caquetá, Huila, Guaviare, Vaupés, Cauca, Meta y Caldas.

Las autoridades locales de policía, en coordinación con las directrices que emitirá el Ministerio de Salud y Protección Social, estarán facultadas para implementar medidas que limiten el tránsito de personas sin el antecedente de vacunación contra esta enfermedad.

Lea: Meta intensifica alerta por fiebre amarilla tras dos muertes confirmadas

El objetivo principal de estas posibles restricciones es evitar que individuos no vacunados se conviertan en un factor de incremento en la transmisión del virus de la fiebre amarilla. Para ello, se contempla el establecimiento de puestos de control sanitarios en puntos estratégicos. En estos controles, además de la verificación del carné de vacunación contra la fiebre amarilla, se ofrecerá el servicio de vacunación y se solicitará a los viajeros la presentación del certificado, una declaración de rechazo a la vacuna o una declaración de antecedente vacunal.

Esta medida se fundamenta en las competencias de las autoridades locales, el análisis de riesgo y en concordancia con los lineamientos del Ministerio de Salud, el Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana, y las normativas de control en salud pública y manejo de zonas de protección especial.

Adicionalmente, la resolución es clara en cuanto al acceso a los parques naturales ubicados en zonas de Muy Alto y Alto Riesgo. Es de anotar que el departamento del Meta tiene acceso a seis Parques Nacionales Naturales. 

Toda persona que pretenda ingresar a estas áreas deberá presentar, de manera obligatoria, el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla con una antigüedad mínima de 10 días previos a la fecha de su visita.

Las autoridades locales, como conductoras del sistema nacional de riesgos de desastres en sus respectivas jurisdicciones, podrán implementar estas medidas de movilidad con el apoyo del sector de defensa nacional, siempre respetando el protocolo de protección a la misión médica.

Se recomienda enfáticamente a la población:

  • Verificar su estado de vacunación contra la fiebre amarilla.
  • Vacunarse si no lo ha hecho, especialmente si planea viajar a zonas de riesgo. Recuerde que la vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje para ser efectiva.
  • Portar siempre su carné de vacunación.
  • Estar atentos a los comunicados oficiales de las autoridades locales y departamentales para conocer las medidas específicas que se implementarán en su región.

Entre 2024 y lo que va de 2025, se han registrado 79 casos, de los cuales 36 han fallecido, en los siguientes departamentos: Tolima, Huila, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés, Guaviare y Caquetá.

En regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar. Antes se vacunaba hasta antes de los 59 años. En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de esa edad, especialmente en zonas de riesgo”, aseguró el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El funcionario agregó que esta alerta busca proteger la salud pública y prevenir la propagación de la fiebre amarilla. «La colaboración de la ciudadanía es fundamental para mitigar los riesgos y evitar mayores restricciones. Manténgase informado y tome las precauciones necesarias», recomendó el Ministro.

“La invitación es a toda la comunidad, para que acuda a centros asistenciales en los diferentes municipios del Meta y soliciten la vacuna contra la fiebre amarilla, la cual es gratuita, y solamente se aplica una vez en la vida”, según lo expresó el secretario departamental de Salud, Jorge Ovidio Cruz Álvarez.

Aquí puede descargar la Resolución 691 Por medio de la cual se declara la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por el brote causado por el virus de la fiebre amarilla y se adoptan


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales