Autoridades del Meta refuerzan monitoreo ante inicio de la temporada de lluvias

- Publicado en Mar 17, 2025
- Sección Región, Lo Mas Reciente
Con el objetivo de prevenir emergencias y mitigar riesgos, la Dirección para la Gestión del Riesgo de Desastres del Meta (Digerd) ha intensificado el seguimiento a los puntos críticos en el departamento, debido a la anticipación de la temporada de lluvias.
Luz Nelly Monzón Díaz, directora de la Digerd en el Meta, señaló que mediante visitas técnicas se evalúan las condiciones de ríos, caños y quebradas para identificar posibles amenazas y tomar medidas preventivas. Estas acciones buscan proteger viviendas, cultivos, vías y otras infraestructuras en todos los municipios.
Asimismo, Monzón hizo un llamado a la comunidad para que adopte medidas de prevención. “La temporada de lluvias se nos adelantó, lo que indica un cambio en las condiciones meteorológicas en amplias zonas del territorio, por lo cual hacemos un llamado a las familias que viven en las riberas de los ríos a que se autoprotejan, a estar muy pendientes los unos de los otros, ya que la temporada de lluvias es un fenómeno natural inevitable que cada año genera múltiples emergencias en el departamento”, enfatizó la funcionaria.
Lea también: Coordinan atención humanitaria en el Meta tras inundaciones por creciente del río Ariari
Las principales recomendaciones para reducir riesgos incluyen:
- Organícese con su comunidad: Trabaje junto a sus vecinos en el mantenimiento preventivo de vías, limpieza de canales y alcantarillas.
- Proteja su vivienda: Tome medidas para evitar inundaciones y afectaciones estructurales.
- Zonas de riesgo: Reconozca áreas propensas a inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos en su sector.
- Monitoree los afluentes cercanos: Realice seguimiento preventivo a ríos y quebradas para evitar emergencias.
- Sistemas de Alerta Temprana: Estos sistemas permiten reducir riesgos y actuar con mayor rapidez.
- Apoye a los más vulnerables: Organícese con su comunidad para brindar ayuda en caso de emergencia.
- Señalice rutas de evacuación: Establezca puntos de encuentro seguros.
- Evite construir en zonas de alto riesgo: Las rondas de ríos, caños y lagunas son áreas peligrosas durante la temporada de lluvias.
- Revise las conexiones de servicios públicos: Identifique válvulas y registros de agua, gas y electricidad para cerrarlos en caso de emergencia.
- Asegure techos y objetos sueltos: Evite que la fuerza del viento arrastre elementos peligrosos.
Coordinación con alcaldías y organismos de socorro
La funcionaria resaltó la importancia del trabajo conjunto con las alcaldías municipales, destacando que es crucial que cuenten con planes de contingencia, identifiquen las zonas vulnerables y coordinen acciones con los organismos de socorro para garantizar la seguridad de la comunidad.
