Skip to content
martes, 14 de octubre de 2025
Pico y placa
9 y 0

Cambios en el uso de suelos generarían emergencias en el Meta

Cambios en el uso de suelos generarían emergencias en el Meta 1
Foto: Cormacarena
RP
Redacción PDM

COMPARTE

Aunque pueden tener varias causas, tragedias como las ocurridas la semana pasada en Quetame (Cundinamarca) provocadas por una avenida torrencial, tienen un inicio en el cambio de uso de suelo de las montañas, fenómeno que también se repite en asentamientos humanos del Meta.

El ingeniero forestal de Cormacarena, Camilo Ramírez, advirtió que las afectaciones que generan deterioro, deslizamientos y tragedias naturales se producen básicamente por modificaciones a la utilización de la tierra para la ganadería extensiva, tala comercial indiscriminada y aplicación de patrones culturales de distribución de los predios.

Le puede interesar: Llamado a conservar la Macarenia clavigera de Caño Cristales

“Los cambios en el terreno hechos por el hombre han destruido la vegetación, y si están en ladera se vuelve particularmente propenso a los deslizamientos de tierra durante y después de lluvias; la tala altera la estructura mecánica de las raíces del suelo y hace que el apoyo latente y lateral del talud desaparezca, produciéndose derrumbes, explicó el profesional de la Corporación.

En la actualidad hay ocho municipios declarados con calamidad pública debido a los riesgos por las intensas lluvias, por lo que la Autoridad Ambiental continúa haciendo un llamado a las administraciones locales para tener activos sus planes de emergencia.

Técnicos y profesionales expertos de la entidad imparten talleres en todo el departamento para promover la siembra de árboles y la restauración de bosques y ecosistemas, previniendo desde la educación ambiental este tipo de desastres naturales.

Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta


RP
Redacción PDM

En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.


Entérese de toda la información


Conéctese a nuestras redes sociales