Caño Amarillo, espacio de diálogo para Derechos Humanos y medio ambiente
- Publicado en Ago 22, 2018
- Sección Región
Esta vereda, ubicada en el municipio de Vista Hermosa (Meta) recibirá este jueves 23 de agosto a expertos ambientalistas, en el foro ‘Palma de Moriche, Oxígeno, Agua, Biodiversidad, Cultura y Economía Propia, es la Vida en Nuestro Territorio’, el cual tiene como objetivo analizar la situación social y política frente al medio ambiente y Derechos Humanos, acordando acciones que conlleven a la superación de esta problemática en conjunto con los habitantes de la región.
“Nos vamos a encontrar con campesinos y campesinas, comunidades rurales que quieren explorar más a profundidad el contenido de la incidencia petrolera que está contra la vía ambiental, por las malas experiencias y lo que ha generado en cuanto a contaminación. Por ello la importancia de este conversatorio donde tienen oportunidad de intercambiar ideas, hacer preguntas, despejar dudas, prepararse y hacer frente al deterioro que está generando la industria petrolera”, explica Islena Rey Rodríguez, representante legal del Comité Cívico por los Derechos Humanos del Meta.
Lea también: ‘La impunidad está ganando la partida’: Islena Rey
Este encuentro, que se llevará a cabo desde las nueve de la mañana en la caseta comunal de la vereda Caño Amarillo, tiene en su agenda los siguientes puntos: Derechos Humanos, acuerdos y construcción de paz; el impacto económico y social del modelo extractivo (industria petrolera – minería) sobre el ecosistema estratégico de la Serranía de La Macarena; y acuerdos y compromisos para seguir avanzando en la protección a la biodiversidad. Estos temas se han tomado en la agenda ante la situación actual que se vive en el municipio, según denuncia Islena Rodríguez.
“Hay grupos al margen de la ley amenazando a líderes, lideresas, defensores, defensoras de derechos humanos, ambientalistas y precisamente con la incidencia de contratistas petroleros que sin pedir permiso, van arrasando, dañando la biodiversidad, contaminando los ríos y nacederos de agua, por ello es la preocupación, se está acabando la vida libre y soberana que en otros años se tenía en territorios como Caño Amarillo”, puntualizó la líder social.
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.