Caño Cristales ha recibido más de 5.000 turistas en el 2022

- Publicado en Sep 26, 2022
- Sección Turismo
Desde hace 4 meses que Caño Cristales reabrió sus puertas al público, 3.214 colombianos y 2.115 extranjeros han visitado el río de los 7 colores.
Personas de todo el país y desde Italia, Francia, España, Alemania, Suiza, Bélgica y China, viajaron para conocer uno de los atractivos turísticos más importantes de Colombia, ubicado en el departamento del Meta.
En total, 5.329 turistas han llegado al municipio de La Macarena a explorar Caño Cristalitos, Laguna del Silencio, Raudal, Angosturas I, Caño Piedra y Bajo Lozada, ecosistemas de gran importancia para la región.
Allí, los visitantes pueden realizar actividades como el senderismo, baño pasivo y recreativo, avistamiento de fauna y flora, navegación en potrillo y cabalgatas ecológicas.
Lea este contexto: Todo listo para volver a disfrutar de Caño Cristales, a partir del 8 de junio
Para conocer al río más hermoso del mundo, las personas deben contactar a uno de los 29 operadores turísticos locales autorizados para prestar los servicios dentro de los escenarios ecoturísticos.
Además, los interesados podrán escribir a las redes sociales de Cormacarena para obtener la guía que brinda información de ingreso al Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena.
La Corporación Ambiental invita a propios y visitantes a disfrutar de la majestuosidad de esta área natural, respetando las normas legales y administrativas establecidas para la conservación, con el fin de contribuir con la preservación y protección de esta área de especial significancia ambiental para el departamento del Meta.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.