Capturan a secretario de Gobierno del Meta, Hernán Gómez Niño

- Publicado en Nov 21, 2022
- Sección Región

En la mañana de este lunes se conoció de la captura de Hernán Gómez Niño, actual secretario de Gobierno del Meta y excandidato a la Gobernación del departamento, a manos de unidades de la Fiscalía y Policía, en la ciudad de Villavicencio.
Posterior a su captura, Gómez Niño fue trasladado al Laboratorio Regional de Criminalística, donde estaba siendo reseñado por las autoridades. Hasta ahora se desconocen los delitos o los cargos por los que tendría que responder judicialmente.
Sin embargo, fuentes extraoficiales dijeron que podría ser acusado de interés indebido en la celebración de contratos; falsedades en documento privado; peculado por apropiación y concierto para delinquir agravado.
En el mismo proceso judicial, también se confirmó la captura de otras 4 personas en las que se encontrarían el exalcalde de Fuentedeoro, Jesús Antonio Londoño, y Guillermo Suarez Trujillo, al parecer, por hechos relacionados con actos de manejos administraciones poco claros.
Le interesa: ‘Por amenazas no voy a renunciar y seguiremos firmes en la misión’: H. Gómez
Sobre la captura de Hernán Gómez Niño, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, dijo que no tiene mayores detalles judiciales sobre este hecho y que espera a que su secretario de Gobierno pueda solucionar y responder claramente ante las autoridades judiciales.
«Las decisiones judiciales son para acatarlas y no para discutirlas o debatirlas. Lo que diga ahora frente al tema es pura especulación«, expresó el mandatario de los llaneros.
Cabe recordar que Gómez ha sido candidato a la gobernación del Meta, exdirigente de Centro Democrático y cercano al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Entérese de toda la información a través del Fan Page de Periódico del Meta
Periódico del Meta en Twitter
En PERIÓDICO DEL META estamos comprometidos en generar un periodismo de calidad, ajustado a principios de honestidad, transparencia e independencia editorial, los cuales son acogidos por los periodistas y colaboradores de este medio y buscan garantizar la credibilidad de los contenidos ante los distintos públicos. Así mismo, hemos establecido unos parámetros sobre los estándares éticos que buscan prevenir potenciales eventos de fraude, malas prácticas, manejos inadecuados de conflicto de interés y otras situaciones similares que comprometan la veracidad de la información.
